Desarrollo de un Plan de Negocio Sólido

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Plan de Negocio

Documento escrito que describe la oportunidad de negocio para iniciar un proyecto, abarcando aspectos desde la idea de negocio hasta el plan de acciones y recursos necesarios. Requiere coherencia y estructura, con una idea compartida por todos los socios y financiadores, además de una evaluación económica de la rentabilidad.

Modelo de Negocio

Define la forma en que la empresa o emprendedor obtiene ingresos por sus bienes o servicios. Incluye la definición de productos/servicios, clientes, recursos y organización.

Modelo de Negocio Basado en Plataformas

Venta de productos a través de una plataforma donde convergen compradores y marcas, como un centro comercial online ("marketplace" P2P), ejemplo: Amazon, que cobra una comisión por los servicios.

Modelo Multiplataforma

Plataformas que ponen en contacto a particulares (ej. Vinted), facilitando la transacción, con comisión o contrato, y ofreciendo garantías.

Prototipado

Siguiendo el método Design Thinking, se busca la mejor idea a través de fases de prototipado. Se crea una versión inicial fiel del producto/servicio, que se testa con un grupo para evaluar objetivos y permite mejorar, así como estimar costes.

Financiación

Descuento de Efectos

Operación bancaria que adelanta el importe de una letra de cliente con fecha posterior. Se descuentan los intereses desde la fecha del anticipo hasta el vencimiento. No transmite el riesgo de impago.

Renting

Contrato de arrendamiento con opción a compra del bien. Tras un tiempo, se puede devolver el bien al arrendador o adquirirlo a un precio residual, o renovar el contrato. Incluye gastos de seguro y es común para flotas de vehículos. La cuantía de compra es menor que en el leasing.

Leasing

Contrato de arrendamiento con opción a compra. Permite a las empresas tener bienes durante el pago de una cuota, y después devolverlos o adquirirlos a un precio residual.

Línea de Crédito

Contrato con una entidad financiera que abre una línea de crédito, comprometiéndose a disponer de una cantidad de dinero según la necesidad del cliente, con un límite. Se pagan intereses sobre las cantidades usadas, más una comisión sobre el límite. Compromete una cantidad a plazo.

Préstamo

Fuente de financiación externa y ajena. Contrato con una entidad financiera que entrega una cantidad de dinero previamente pactada. La empresa se compromete a devolverla con intereses, según un plan de amortización establecido. Se dispone de todo el dinero independientemente del momento de uso.

Empréstito de Obligaciones

Fuente de financiación externa y ajena. Préstamos para empresas, divididos en obligaciones, que reciben el mismo tipo de interés. Se recupera tras el periodo del préstamo. Se ofrecen primas y descuentos para hacerlo atractivo. Se diferencia por su valor nominal, emisión y reembolso.

Análisis Financiero

Cuentas Anuales

Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de Cambios del Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo y Memoria. Muestran una imagen fiel del patrimonio, situación financiera y resultados, según el Plan General de Contabilidad. Se presentan en el Registro Mercantil y sirven de información a agentes económicos: accionistas, acreedores, trabajadores, administración, entidades financieras y competidores.

Fondo de Maniobra

Parte del activo corriente que se financia con capitales permanentes y no con pasivo corriente.

Fórmulas: FM = Activo Corriente - Pasivo Corriente = (Patrimonio Neto + Pasivo No Corriente) - Activo No Corriente

Debe ser positivo para evitar problemas de liquidez y riesgo de suspensión de pagos.

Rentabilidad

Mide el rendimiento de la empresa en relación con sus recursos. Se expresa en porcentaje.

Rentabilidad económica (ROA): Relación entre BAII y el activo total. Indica la capacidad para generar beneficios con todos los capitales. ROA = (BAII / Activo Total) × 100

Rentabilidad financiera (ROE): Relación entre BDII y patrimonio neto. Mide la rentabilidad del accionista. ROE = (BDII / Recursos Propios) × 100

Beneficio o Resultado del Ejercicio

Diferencia entre ingresos y gastos del ejercicio económico. Reflejado en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII): Resultado antes de descontar intereses e impuestos. Representa el resultado neto de la explotación.

Beneficio después de intereses e impuestos (BDII): Resultado tras descontar intereses e impuestos. Representa el resultado final del ejercicio.

Liquidez

Capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.

Solvencia

Capacidad de la empresa para hacer frente a todas sus deudas, a corto y largo plazo.

Inversión

Aplicación de recursos financieros en activos fijos para mejorar o ampliar la capacidad productiva.

Entradas relacionadas: