Desarrollo del Potencial Humano: Claves de las Inteligencias Múltiples de Gardner
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Puntos Clave en la Teoría de las Inteligencias Múltiples
1. Cada Persona Posee las Siete Inteligencias
Es una teoría de funcionamiento cognitivo que postula que cada persona tiene capacidades en las siete inteligencias. Por lo tanto, estas siete inteligencias funcionan de manera particular en cada individuo. La mayoría de nosotros tiene algunas muy desarrolladas y otras no tanto.
2. La Mayoría de las Personas Puede Desarrollar Cada Inteligencia hasta un Nivel Adecuado de Competencia
Gardner afirma que todos tienen la capacidad de desarrollar las siete inteligencias hasta un nivel razonablemente alto de desempeño si reciben el estímulo, el enriquecimiento y la instrucción adecuados. Incluso si una persona no tiene una dotación alta con la música, por ejemplo, puede alcanzar un nivel elevado de desempeño si recibe las influencias adecuadas de su entorno.
3. Las Inteligencias Generalmente Trabajan Juntas de Maneras Complejas
Gardner señala que cada inteligencia, tal como se la ha descrito, es en realidad una ficción, ya que ninguna inteligencia existe por sí misma en la vida. Las inteligencias siempre interactúan entre sí.
4. Hay Muchas Maneras de Ser Inteligente Dentro de Cada Categoría
No existe un conjunto estándar de atributos que uno deba poseer para ser considerado inteligente en un área específica. La teoría de las Inteligencias Múltiples destaca la diversidad de las formas en que las personas muestran sus dones dentro de cada inteligencia.
Posibles Inteligencias Adicionales
Gardner menciona que hay algunas inteligencias en su lista que quizás no satisfagan todos los criterios y, por lo tanto, no son consideradas como inteligencias plenas. Propone nuevas inteligencias o áreas de estudio:
- Espiritualidad
- Sensibilidad moral
- Sexualidad
- Humor
- Intuición
- Creatividad
- Habilidad para cocinar
- Sentido del olfato (percepción olfativa)
- Habilidad para sintetizar las otras inteligencias
Relación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples con Otros Conceptos
Los estilos de aprendizaje son las manifestaciones pragmáticas de las inteligencias funcionando en contextos naturales de aprendizaje. La Teoría de las Inteligencias Múltiples es un modelo cognitivo que busca describir cómo los individuos usan sus inteligencias para resolver problemas. A diferencia de otros modelos (orientados al proceso), el enfoque de Gardner está dirigido a cómo opera la mente humana con el contenido del mundo.
Factores que Influyen en el Desarrollo de las Inteligencias
El desarrollo de las inteligencias depende de tres factores principales:
- Dotación biológica: Incluye factores genéticos o hereditarios, así como daños o heridas que el cerebro pueda recibir después del nacimiento.
- Historia de vida personal: Se refiere a las experiencias de vida con padres, docentes, pares y amigos.
- Antecedente cultural e histórico: Abarca la época y el lugar donde la persona nació y se crió.
Activadores y Desactivadores de las Inteligencias
Las experiencias cristalizantes y las experiencias paralizantes son dos procesos clave para el desarrollo de las inteligencias.
Experiencias Cristalizantes
Las experiencias cristalizantes son 'puntos clave' para el desarrollo de los talentos y habilidades de una persona. Muchas veces, estos hechos ocurren a temprana edad. Son las chispas que encienden la inteligencia e inician su desarrollo hacia la madurez. Ejemplos notables incluyen a Einstein a los 4 años, cuando su padre le mostró una brújula, y Menuhin, también a los cuatro años, cuando sus padres lo llevaron a la orquesta sinfónica y quiso tocar el violín.
Experiencias Paralizantes
Las experiencias paralizantes son aquellas que 'cierran la puerta' al desarrollo de las inteligencias.
Influencias del Entorno en el Desarrollo de las Inteligencias
Existen diversas influencias del medio que promueven o retardan el desarrollo de las inteligencias:
- Acceso a recursos o mentores: Por ejemplo, si una familia hubiese sido pobre, quizás nunca se habría podido comprar un violín, lo que haría probable que la inteligencia musical no se desarrollara.
- Factores histórico-culturales: Si eres un estudiante al que le gusta la matemática en una época en que los programas de matemáticas recibían fondos abundantes de diversas instituciones, la inteligencia lógico-matemática se habrá desarrollado.
- Factores geográficos: Si vives en una granja, seguramente tienes más oportunidades de desarrollar aspectos de la inteligencia corporal-kinestésica que alguien que se crió en un edificio de una ciudad.
- Factores familiares: Si usted quiere ser un artista, pero sus padres quieren que sea abogado, pudo haberse desarrollado la inteligencia lingüística en detrimento del desarrollo de la inteligencia espacial.
- Factores situacionales: Si tuviste que cuidar de una familia numerosa cuando crecías y ahora tienes tu propia familia numerosa, es posible que hayas tenido poco tiempo para desarrollarte en otras áreas, excepto quizás en aquellas de naturaleza interpersonal.