Desarrollo y Problemáticas de las Ciudades: Un Enfoque Geográfico
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Desarrollo Urbano y sus Implicaciones
Las ciudades de los países desarrollados experimentan un crecimiento de población bajo o nulo debido al bajo crecimiento natural y los elevados precios del suelo, que impulsan el desplazamiento de la población joven hacia áreas cercanas. En contraste, las ciudades de los países en vías de desarrollo registran un crecimiento muy elevado debido al alto crecimiento natural y al éxodo rural.
Ejemplos:
- Países Desarrollados: Roma, París, Madrid...
- Países en Desarrollo: Ciudad de México, Calcuta, São Paulo
Ventajas e Inconvenientes de las Ciudades
Los residentes de una ciudad tienen mayor acceso a la salud, trabajo, oportunidades y comodidades. Sin embargo, también existen inconvenientes, especialmente en el ámbito de la salud, debido a la contaminación ambiental (coches, industria...).
En cuanto a la sociedad, cada vez hay más desigualdades debido a problemas económicos y la falta de trabajo.
Teoría del Lugar Central (Walter Christaller, 1933)
Esta teoría se basa en la idea de que la función principal de la ciudad es proveer de bienes y servicios a los territorios que le rodean, considerados su región complementaria. El número, tamaño y distribución de las ciudades en un territorio tienen una explicación lógica basada en la relación entre la oferta de bienes y servicios y la población, extensión y otras características de sus áreas de influencia.
La teoría explica los diversos niveles jerárquicos de las ciudades en función de su nivel de especialización en servicios.
Región Urbana
Son redes urbanas densas, donde las ciudades y zonas urbanizadas casi forman un continuo, separadas por escasas zonas agrarias o forestales.
Sus características básicas son la especialización de los núcleos urbanos en usos residenciales, industriales, comerciales o de servicios, y la dependencia entre ellos, que aumenta con el grado de desarrollo. Existen tres tipos de regiones urbanas según la organización de las redes de ciudades y sus relaciones: área metropolitana, conurbación y megalópolis.
Área Metropolitana
Conjunto que forman una gran ciudad y las ciudades pequeñas y medianas que la rodean.
Megalópolis
Gran región urbana con múltiples núcleos centrales de diversa importancia, con más de 20 millones de habitantes, donde se desarrollan complejas redes de actividades económicas que generan enormes intercambios. Su desarrollo se debe a las mejoras tecnológicas en comunicación y transporte.
Ejemplo:
- Área Metropolitana: Valencia
- Megalópolis: (Se requiere un ejemplo)
Ciudad Difusa
Zona en la periferia de un área metropolitana, también llamada "zona urbana", que presenta características tanto urbanas como rurales. Ocupa mucho suelo, requiere grandes gastos energéticos y provoca dispersión de infraestructuras y servicios.