Desarrollo Profesional y Bienestar Laboral: Habilidades Clave y Gestión de Conflictos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Mejora del Entorno Laboral y Desarrollo Profesional
Optimización de las Condiciones Laborales
La mejora de las condiciones laborales se logra mediante:
- Un entorno saludable.
- Normas justas.
- Seguridad.
- Condiciones físicas agradables.
El Enriquecimiento del Trabajo
El enriquecimiento del trabajo puede ser:
- Horizontal: incrementando la variedad de tareas.
- Vertical: aumentando la autonomía y la posibilidad de superación del trabajador.
Adecuación de la Persona al Puesto de Trabajo
La adecuación de la persona al puesto de trabajo es fundamental e incluye:
- Participación y delegación.
- Reconocimiento del trabajo efectuado.
- Formación y desarrollo personal.
Gestión de Conflictos y Negociación
Motivos de Enfrentamiento
Los motivos de enfrentamiento comunes en el ámbito laboral son:
- Reparto poco nítido del trabajo.
- Intereses o deseos diferentes.
- Diferencia de valores.
- Enfrentamientos personales.
Tipos de Negociación
Negociación Ganar-Perder
Es una negociación distributiva de pérdidas y ganancias, de rivalidad y enfrentamiento, en la que se trata de conseguir lo máximo cediendo lo mínimo. Uno gana y otro pierde. Hay comportamientos agresivos y competitivos.
Negociación Ganar-Ganar
Es una negociación integrativa, cooperativa y resolutiva en la que ambas partes tratan de examinar las maneras de satisfacer a todos; de este modo, todos ganan. Hay rivalidad, pero se pone la atención en ver posibilidades con actitud de "nosotros podemos". Se trata de colaborar.
Planificación y Estrategia
A Largo Plazo
La planificación a largo plazo (más de un año) contiene la estrategia, es decir, las líneas generales de acción (ejemplo: venta por internet).
A Corto Plazo
La planificación a corto plazo (menos de un año) contiene la táctica, es decir, la forma de realizar las acciones concretas del plan (ejemplo: ofertas).
Habilidades Personales Clave
Capacidad de Asumir Riesgos
La capacidad de asumir riesgos consiste en asumir la incertidumbre y arriesgarse a hacer cosas nuevas y diferentes. Cuantas más ideas, más fácil resultará asumir el riesgo. En caso de fracaso, se deben dar explicaciones, posibilidades de éxito y trabajo.
Responsabilidad
La responsabilidad consiste en asumir las consecuencias de las propias acciones y decisiones. A veces tiende a coger mala fama, pero no es para nada así; consiste en cometer errores y aprender de ellos. Hay que atender a las consecuencias de nuestros errores.
Creatividad
La creatividad es la capacidad que tiene cada persona de encontrar su elemento. Hay que saber poner en práctica la imaginación y desarrollarla. Implica tener buena actitud, plantear nuevas ideas y poseer la curiosidad de aprender.
Autonomía Personal
La autonomía personal es la facultad para gobernar las propias acciones, sin depender de otro. Implica ser independiente, cumplir objetivos y tomar iniciativas.
Confianza en Uno Mismo
La confianza en uno mismo consiste en la seguridad que tiene uno en sí mismo. Se puede fomentar iniciando una conversación con alguien desconocido, utilizando la imaginación y visualización, y ayudando a otras personas.