Desarrollo Profesional Docente en Educación Física: Claves para la Eficacia en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Capítulo 9: Claves para la Excelencia Docente en Educación Física

Este capítulo aborda temas fundamentales para el profesorado de Educación Física, incluyendo la adquisición de conocimientos esenciales, la profesionalización docente, las destrezas pedagógicas clave, la eficacia en el aula, el modelo de Ruiz Pérez, la importancia del feedback, el tiempo de compromiso motor, la ejecución de los alumnos y las temáticas cruciales para el profesorado novel de EF.

1. ¿Qué es necesario adquirir para ser profesor o profesora de Educación Física?

Es necesario adquirir una serie de conocimientos pedagógicos y didácticos, así como un conocimiento profundo sobre el contenido de enseñanza, es decir, sobre la actividad física y el deporte.

2. Si hablamos de profesionalizar al docente, ¿a qué nos estamos refiriendo?

Nos referimos a la necesidad de que los profesores de Educación Física actúen en el aula como técnicos especialistas en la enseñanza de tareas motrices.

3. ¿Cuáles son las destrezas docentes que un profesor o profesora debe “saber hacer”?

  • Presentación efectiva de las tareas de enseñanza.
  • Corrección precisa de la ejecución del alumnado.
  • Optimización del tiempo de práctica motriz.
  • Organización eficiente del entorno de aprendizaje.

4. La eficacia en el aula, ¿estará condicionada por?

  • El dominio de un repertorio de destrezas docentes que se aplicarán según las contingencias del aula.
  • La capacidad para analizar y reflexionar sobre las decisiones adoptadas.

5. Señala las cuatro destrezas docentes que definen la calidad de la enseñanza:

  • Presentación de las tareas de enseñanza.
  • Corrección de la ejecución del alumnado.
  • Aprovechamiento del tiempo de práctica motriz.
  • Organización del aula de aprendizaje.

6. ¿Qué fases expone el profesor Ruiz Pérez en la información inicial de la tarea?

  • Ganar la atención del alumnado: Para que adopten una actitud de escucha activa.
  • Introducción de la tarea: Se comienza a facilitar información con el objetivo de generar interés hacia el contenido de la tarea.
  • Explicación de la tarea: Fase de mayor duración, donde se transmiten los detalles técnicos.
  • El lanzamiento a la tarea: La estimulación inicial e inmediata a la tarea, que pretende activar en el alumnado una necesidad de acción o de aprendizaje.

Entradas relacionadas: