Desarrollo Profesional Docente: Cuatro Pilares para la Excelencia Educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
MBE: Cuatro Dominios Fundamentales de la Práctica Docente
El Marco para la Buena Enseñanza (MBE) estructura la práctica docente en cuatro dominios esenciales, cada uno con criterios específicos que delinean las competencias y responsabilidades del profesorado.
1. Dominio A: Preparación de la Enseñanza
Este dominio se refiere tanto a la disciplina que enseña el profesor o profesora, como a los principios y competencias pedagógicas necesarios para organizar el proceso de enseñanza. Su objetivo es comprometer a todos los estudiantes con los aprendizajes, considerando las particularidades específicas del contexto en que dicho proceso ocurre. El docente debe poseer un profundo conocimiento y comprensión de las disciplinas que enseña, así como de los conocimientos, competencias y herramientas pedagógicas que faciliten una adecuada mediación entre los contenidos, los estudiantes y el respectivo contexto de aprendizaje.
Criterios del Dominio A: Preparación de la Enseñanza
- A1. Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional.
- A2. Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes.
- A3. Domina la didáctica de las disciplinas que enseña.
- A4. Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos.
- A5. Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permiten a todos los alumnos demostrar lo aprendido.
2. Dominio B: Creación de un Ambiente Propicio para el Aprendizaje
Los aprendizajes son favorecidos cuando ocurren en un clima de confianza, aceptación, equidad y respeto entre las personas, y cuando se establecen y mantienen normas constructivas de comportamiento.
Criterios del Dominio B: Creación de un Ambiente Propicio
- B1. Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto.
- B2. Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos.
- B3. Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula.
- B4. Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en función de los aprendizajes.
3. Dominio C: Enseñanza para el Aprendizaje de Todos los Estudiantes
En este dominio se ponen en juego todos los aspectos involucrados en el proceso de enseñanza que posibilitan el compromiso real de los alumnos y alumnas con sus aprendizajes.
Criterios del Dominio C: Enseñanza para el Aprendizaje de Todos
- C1. Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje.
- C2. Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes.
- C3. El contenido de la clase es tratado con rigurosidad conceptual y es comprensible para los estudiantes.
- C4. Optimiza el tiempo disponible para la enseñanza.
- C5. Promueve el desarrollo del pensamiento.
- C6. Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes.
4. Dominio D: Responsabilidades Profesionales
Los elementos que componen este dominio están asociados a las responsabilidades profesionales del profesor o profesora, en cuanto su principal propósito y compromiso es contribuir a que todos los alumnos aprendan.
Criterios del Dominio D: Responsabilidades Profesionales
- D1. El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica.
- D2. Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegas.
- D3. Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos.
- D4. Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados.
- D5. Maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema educativo y las políticas vigentes.