Desarrollo Profesional y Emprendimiento: Claves para el Éxito Laboral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Planificación Profesional: Un Proceso Continuo
La planificación profesional es un proceso continuo durante toda la vida laboral que permite crear nuevas posibilidades y aumentar las competencias profesionales y personales, para ajustarlas a la demanda del mercado laboral y a las necesidades laborales.
Autoanálisis para el Desarrollo Profesional
Conocerse a uno mismo es fundamental antes de buscar empleo. Para ello, es crucial:
- Estudiar el mercado laboral para saber cómo se encuentra nuestra profesión.
- Diseñar un plan de acción para buscar empleo.
- Mejorar los conocimientos y adquirir nuevas competencias profesionales y personales mediante el aprendizaje continuo.
Elementos Clave del Autoanálisis
- Puntos fuertes y débiles: Incluye conocimientos, destrezas, aptitudes y valores.
- Competencias profesionales: Habilidades y aptitudes que permiten desarrollar el trabajo de forma exitosa.
- Competencias personales: Capacidades para enfrentar distintas situaciones a través de experiencias y conocimientos.
- Limitaciones personales: Ejemplos como claustrofobia, miedo a las alturas, falta de concentración.
Definiendo el Puesto de Trabajo Ideal
El puesto de trabajo ideal podría ser, por ejemplo, un trabajo como funcionario público, que ofrece:
- Estabilidad en el empleo.
- Posibilidad de cambiar el lugar de trabajo.
- Horario limitado, entre otras cosas.
Emprendimiento: Consideraciones Iniciales
Si se tiene pensado abrir una empresa, es importante considerar:
- Las limitaciones personales.
- Las cualidades como competencias profesionales y personales.
- La formación y experiencia.
Conceptos Legales Fundamentales
Persona Física vs. Persona Jurídica
La diferencia entre persona física y persona jurídica radica en su naturaleza:
- Las personas físicas son personas tangibles (personas naturales) con derechos y obligaciones.
- Las personas jurídicas son entidades intangibles como las compañías, sociedades, etc., que tienen derechos y obligaciones que cumplir.
Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar
La diferencia entre capacidad jurídica y de obrar es significativa:
- La capacidad jurídica se refiere a la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
- La capacidad de obrar, a diferencia de la jurídica, no corresponde a todos, sino que depende del estado civil de la persona. Se adquiere por la mayoría de edad, y se entiende que a partir de ese momento la persona autorregula sus intereses.
Trabajo por Cuenta Propia: Pros y Contras
Trabajar por cuenta propia presenta tanto ventajas como inconvenientes:
- Ventajas:
- Proyectos propios.
- Organización del tiempo.
- No hay límites para las ganancias.
- Obtención de reconocimiento profesional.
- Inconvenientes:
- Inestabilidad laboral.
- Dedicar mucho tiempo a la empresa.
- Los clientes se convierten en jefes.
- Intereses entre socios y resolución de conflictos.
Vocabulario: Partes del Cuerpo
- Skin
- Piel
- Muscle
- Músculo
- Bone
- Hueso
- Wrist
- Muñeca
- An Arm
- Brazo
- An Elbow
- Codo
- Waist
- Cintura
- Hip
- Cadera
- Thigh
- Muslo
- Leg
- Pierna
- Ankle
- Tobillo
- Foot
- Pie
- Heel
- Talón
- Head
- Cabeza
- Neck
- Cuello
- Back
- Espalda
- Brain
- Cerebro
- Throat
- Garganta
- Heart
- Corazón
- Stomach
- Estómago
- Face
- Cara
- Hair
- Pelo
- Ear
- Oreja
- Cheek
- Cachete
- Nose
- Nariz
- Eyes
- Ojos
- Mouth
- Boca
- Lip
- Labio
- Tongue
- Lengua
- Knee
- Rodilla