Desarrollo Profesional: Impulsa el Talento y el Éxito Empresarial
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Formación Profesional: Invirtiendo en el Futuro
La formación es el conjunto de medidas encaminadas a mejorar tanto las aptitudes como las actitudes de los trabajadores.
Ventajas para el Trabajador
Es un elemento motivador, puesto que hace sentirse valorados dentro de la organización y es una oportunidad para promocionar.
Ventajas para el Empresario
Genera competitividad en los trabajadores para alcanzar una productividad mayor y así promocionar.
Detección de las Necesidades de Formación
Para identificar las áreas de mejora, se pueden utilizar diversos métodos:
- Observación directa
- Cuestionarios
- Buzón de quejas y sugerencias
- Entrevistas
- Comités de formación
Teorías de la Motivación
Teoría de Maslow
Se trata de una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación. Las cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, pertenencia, de estima y de auto-realización.
Teoría de Herzberg
Herzberg utilizó la teoría de Maslow, pero llamó a las necesidades fisiológicas y de seguridad 'necesidades higiénicas', y al resto las denominó 'necesidades motivadoras'.
Plan de Formación
Planificación
Es crucial definir el calendario, horario y listado de participantes. A partir de esto, se debe seleccionar al formador, los objetivos y contenidos del curso.
Ejecución
Control + seguimiento = Hoja de control de asistencia.
Al inicio del curso, es fundamental realizar un control de asistencia, ya que es obligatorio. También es importante hacer un seguimiento para evaluar el progreso del curso.
Evaluación
Es obligatorio que todos los participantes rellenen los cuestionarios de evaluación. Se debe evaluar al alumno, al formador y la valoración de la organización de la planificación.
Análisis
Se realiza una vez completada la evaluación. Se debe valorar cómo el curso de formación ha repercutido en la empresa, tanto positiva como negativamente.
Obligaciones de la Empresa Beneficiaria del Curso de Formación
Comprobación, seguimiento y control, custodiar la documentación, gratuidad de las iniciativas de formación, cumplimiento de sus obligaciones tributarias, documentación justificativa.