Desarrollo de un Proyecto Eléctrico: Guía Completa Paso a Paso

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Proceso de Desarrollo

  1. Estudio previo de la instalación.
  2. Diseño de planos.
  3. Elección de materiales.
  4. Construcción.
  5. Comprobación en vacío.
  6. Instalación.
  7. Puesta en marcha.

Factores a Tener en Cuenta en el Estudio Previo de la Instalación

  • Potencia nominal de la instalación.
  • Repartición de líneas: alumbrado, fuerza, máquinas, informática.
  • Condiciones atmosféricas del local.
  • Automatismos de las máquinas: solución cableada, solución programada.
  • Condiciones especiales de la instalación.

Consideraciones a la Hora de Realizar la Elección de Materiales del Proyecto

  • Elección del grado de protección de la envolvente, dependiendo de las características del local.
  • Sistemas de entrada de cables al cuadro, por tubo o canaleta.
  • Elección del calibre de los aparatos de protección en función de la potencia nominal de los circuitos.
  • Climatización natural o forzada de la envolvente, según condiciones a las que esté sometida.

Proceso a Seguir en la Construcción de Cuadros de Distribución

  1. Se mecaniza la puerta para la colocación de instrumentos de medida, maniobra... y los laterales para la entrada de cables.
  2. Sobre la placa de fondo, se colocan las canaletas o brazaletes para la fijación de cables.
  3. Se fijan todos los elementos que intervienen en el cuadro.
  4. Se realiza el cableado.
  5. Se coloca en el interior y se cablean los elementos de la puerta entre sí y los del interior.
  6. La puerta se pone en masa con una malla plana de cable desnudo trenzado.
  7. Tener en cuenta que los conductores no pasen por la parte superior de los aparatos ni realicen cruces innecesarios.

Consideraciones a la Hora de Realizar el Cableado

  • Todos los conductores llevarán terminales o punteras adecuadas a sus secciones.
  • Si no existen canales de fijación se hacen mazos de cables con bridas, separando los circuitos afines.
  • Los conductores de potencia que necesitan gran aireación están separados de los demás.
  • No se conecta más de un cable de potencia a un borne.
  • Cada conductor se identifica con anillas alfanuméricas de acuerdo al esquema desarrollado.

Comprobación de Circuito de Fuerza

  1. En todas las regletas de salida del circuito de potencia se conecta una lámpara en paralelo.
  2. Con el interruptor del circuito de mando desconectado, se alimenta poniendo en ON el interruptor automático de fuerza.
  3. Accionado manualmente y de forma individual, sobre el martillo de cada uno de los contactores, se comprueba que las lámparas correspondientes se encienden.

Comprobación Conjunta del Circuito de Fuerza y Mando

  1. Manteniendo las lámparas conectadas al circuito de fuerza, accionar los interruptores automáticos de fuerza y mando.
  2. Actuando sobre los captadores de la puerta y simulando los que están en el exterior, se comprueba que el comportamiento del automatismo es el previsto en la secuencia de funcionamiento.
  3. Si el cableado es correcto, la comprobación en vacío se da por terminada y se procede a su montaje.

Proceso en la Instalación del Cuadro

  • Fijación mural o sobre suelo de la envolvente.
  • Adaptación de las canalizaciones para la entrada de cables.
  • Conexión a la red eléctrica general, receptores y elementos de la máquina.
  • Conexión de todas las partes metálicas a la masa.

Procedimiento en Carga

  1. Alimentación de los cuadros de distribución, inicialmente los generales y después los secundarios y por último los terminales.
  2. Comprobación de cada una de las líneas de forma individual poniendo en posición ON sus interruptores automáticos.
  3. Los cuadros de automatismos que controlen máquinas rotativas deben ser comprobados para evitar deterioros en la maquinaria.

Entradas relacionadas: