Desarrollo de Proyectos Educativos: Definición, Fases y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Definición de Proyecto Educativo

Un proyecto educativo es un instrumento que nos ayuda a modificar la realidad social sobre la que tratamos de incidir. Nos guía durante el proceso de ejecución para asegurar que lo que se está realizando se hace conforme a lo esperado o si se están introduciendo modificaciones. Por ello, la información que contiene tiene que ser pertinente, útil y adecuada. El proyecto debe basarse en un diagnóstico previo de la realidad que se quiere cambiar, identificando las necesidades y posibles soluciones. Es necesario que sus resultados se valoren y evalúen.

Elementos Clave para la Formulación de un Proyecto

  1. Objetivo general: principal que se pretende conseguir.
  2. Objetivos específicos: efectos o logros.
  3. Resultados/productos: previstos tras la aplicación del proyecto.
  4. Indicadores: medida concreta de consecución de objetivos y resultados.
  5. Actividades: acciones a realizar durante la ejecución.
  6. Recursos: medidas que se pondrán a disposición para realizar las actividades.

Fases del Proceso de un Proyecto

  1. Diagnóstico: detectar necesidades, establecer prioridades, delimitar el problema, ubicar el proyecto, etc. El proceso consta de:
  2. Planificación: se divide en:
    • Objetivos generales y específicos.
    • Metodología: actividades, técnicas, analizar y recoger datos, etc.
    • Temporalización.
    • Recursos: humanos, materiales y financieros.
  3. Aplicación: es la ejecución, consta de: desarrollo, seguimiento y control del proyecto.
  4. Evaluación: ¿qué he logrado? Evaluación del diagnóstico, del proceso y evaluación final.

Ciclo Vital de un Proyecto

  1. Identificación (diagnóstico, análisis, alternativas).
  2. Formulación (programación, objetivos, resultados, actividades).
  3. Ejecución (planificación, seguimiento-evaluación del proceso, cierre).
  4. Evaluación (de resultados y de efectos).

Objetivos

Los objetivos son la razón de ser de la organización y son el motor de la acción. Sirven para concretar las visiones y misiones generales de un grupo de personas, de una organización o de una unidad de trabajo. Son la base para desarrollar estrategias específicas y planes tácticos de cambio. Sirven para:

  • Mostrar el futuro deseado por el grupo.
  • Expresar los valores a los que aspira el grupo.
  • Exponer los resultados que se quieren conseguir.

Hay dos tipos de objetivos:

  1. Objetivos generales: motivaciones básicas de la acción, planteamientos previos de la utopía, los términos son abstractos.
  2. Objetivos específicos: son directrices concretas para la acción, conducen a la consecución de las finalidades y de la estrategia global, metas concretas, planteados a medio o corto plazo y se formulan en términos operativos.

Criterios para los Objetivos

Aceptabilidad, precisión, viabilidad, coherencia, comparabilidad…

Entradas relacionadas: