Desarrollo de Proyectos de Investigación: Etapas Clave y Paradigmas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Etapas del Proyecto de Investigación
1) Deontológico
Se basa en una serie de principios morales e intelectuales que orientan la práctica profesional y académica de los investigadores para garantizar el bienestar de los seres humanos. Ética = Deontología (evitar deshonestidades morales)
*Premisas del Código Deontológico:
- Empíreo de pensar en comunicación (asociar experiencias con el entorno)
- Comunicación e información en la investigación social (retroalimentación investigador-sociedad)
- Derecho a la comunicación y socialización del saber: se puede permitir la divulgación del conocimiento científico.
*Código de Ética del Investigador: Conjunto de normas y principios sobre la responsabilidad académica y social del investigador.
2) Línea de Investigación
Espacio en el que se plantean y debaten (con sentido crítico) temas para aclarar problemas e interrogantes: Debe ser multidisciplinaria / Respuestas para mejorar la sociedad/ Fortalece los niveles de educación.
*Líneas de Investigación en Comunicación: trata disciplinas sociales tratando temas teóricos para transformarlos en soluciones reales.
*Criterios para sus diseños: Claridad/ Vinculación / Pertinencia/ Continuidad/ Rigurosidad/ Sustentación/ Flexibilidad/ Productividad.
3) Paradigmas de la Comunicación
Síntesis de creencias y compromisos compartidos por una sociedad científica para resolver problemas como una Ciencia Normal -> regula el quehacer científico sobre sus mismas reglas.
*2 Fases de Revolución Científica:
- Preparadigmática: rivalidades entre diversas escuelas compiten con tener el dominio del tema.
- Paradigmática: resolución de los enigmas a través de la metodología.
*Inconmensurabilidad Paradigmática: Cuando las teorías que compiten con el dominio del tema son incompatibles metodológicamente entre sí.
1) Teórico
Conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto sistemático del evento estudiado, y especifican relaciones entre variables a fin de explicar fenómenos.
*Teoría de la Comunicación: Intento de explicar las cosas, conceptualización de alguien ante una serie de hechos observados relacionados a aspectos que construyen la comunicación o prácticas de la misma.
*Funciones de la Teoría Comunicacional: Explican y organizan de manera lógica la realidad/ Sintetizan hechos observados / Comunican conceptos de manera lógica / Hacen compresibles datos empíricos
*Univocidad Trasdisciplinaria:
- Pluridisciplinariedad: conjunto de disciplinas para estudiar el mismo fenómeno desde diferentes enfoques.
- Interdisciplinariedad: es el diálogo entre disciplinas. El intercambio de los diferentes enfoques metodológicos para entender la realidad.
- Transdisciplinariedad: propone conceptos en común que vienen de las diferentes ciencias sociales.
*Tradiciones Teóricas:
- Mass Communication Research (Escuela norteamericana)
- Teoría crítica de la comunicación: Escuela de Frankfurt
2) Metodológico
Los modelos son representaciones teórico-hipotéticas que buscan representar un sector de la realidad a través de principios, enunciados y premisas generales, de manera gráfica y simplificada. / La metodología en el área de la comunicación consiste en estructuras de procedimientos mediante los cuales se analizan los fenómenos de la comunicación de masas.
*Características:
- Público: El conocimiento se disemina a la comunidad científica.
- Objetivo: Los resultados deben coincidir con la realidad social.
- Empírico: El saber debe nacer de la medición u observación del fenómeno.
- Predictivo: Los estudios deben pronosticar eventos.
- Acumulativo: Siempre revisaremos trabajos anteriores sobre el mismo tema.
- Sistemático: Los conocimientos que encuentre deben ser organizados.