Desarrollo de Proyectos Tecnológicos: Desde la Idea hasta la Construcción y Materiales Pétreos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Desarrollo de Proyectos Tecnológicos: Desde la Idea hasta la Construcción

Fase 1: Identificación y Análisis de la Necesidad

(*) Necesidad a satisfacer:

  • Análisis de problemas existentes.
  • Identificación de instrumentos o procesos que pueden ser mejorados.
  • Recopilación de conocimientos, ideas y teorías aplicables.

Fase 2: Diseño Conceptual y Planificación

(*) Proyecto técnico:

  • Aportación de ideas: Cada miembro del equipo realiza un boceto o croquis con una breve explicación que incluya:
    • Descripción del objeto.
    • Partes que lo componen.
    • Explicación del funcionamiento.
  • Elección de las ideas más adecuadas: Se seleccionará la idea que:
    • Cumpla con la finalidad deseada.
    • Pueda construirse con los medios disponibles.

Criterios para la elección:

  • La opción que mejor se adapte, introduciendo mejoras.
  • La idea que más se repita (si aplica).
  • Una opción nueva que supere a las anteriores.
  • Análisis exhaustivo del problema.
Realización del diseño definitivo:
  • Dibujo detallado del objeto.
  • Planos y vistas.
Elección de materiales:
  • Selección de los materiales más apropiados para cada pieza.
  • Consideración de características técnicas y estéticas.
  • Disponibilidad y facilidad de trabajo con los materiales.
  • Evaluación de la economía y las consecuencias ecológicas.
Creación de tareas y recursos:
  • Asignación de actividades a cada miembro del equipo.
  • Establecimiento de fechas de entrega.

Fase 3: Construcción y Evaluación

(*) Construcción:

  • Construcción de las piezas.
  • Comprobación del funcionamiento.
  • Introducción de mejoras (si es posible).
  • Acabado: pintura y decoración del objeto.

Fase 4: Documentación (Memoria Técnica)

(*) Memoria técnica:

Debe incluir:

  • Justificación de la elección de la idea.
  • Dibujo del diseño definitivo.
  • Hoja de reparto de tareas.
  • Presupuesto.
  • Descripción detallada del proceso de trabajo.

Materiales Pétreos en la Construcción

Características Generales de los Materiales Pétreos

  • Resistencia y Durabilidad: La piedra es un material muy resistente y duradero, ideal para soportar el peso de las obras.
  • Mantenimiento: Apenas necesita mantenimiento posterior.
  • Impermeabilidad: Poseen buena impermeabilidad.
  • Disponibilidad: Son abundantes y fáciles de encontrar (en general).

Clasificación según su uso:

  • Resistentes: Soportan el peso de la obra.
  • Aglomerantes: Sirven para unir elementos resistentes.
  • Auxiliares: Se emplean en instalaciones, remates, acabados, etc.

Materiales Aglomerantes: Tipos y Propiedades

  • Barro:
    • El aglomerante más antiguo.
    • Escasa resistencia.
    • Se endurece por evaporación del agua.
  • Yeso:
    • Se obtiene por deshidratación de la piedra de yeso.
    • Blando y buen aislante.
    • Fraguado rápido y fácil.
    • Buena adherencia a casi todos los materiales (excepto madera).
  • Cal:
    • Se obtiene de la cocción de la piedra caliza.
    • Utilizada en la elaboración de mortero y cemento.
    • Diluida en agua, se emplea para pintar paredes y muros.
  • Cemento:
    • Polvo fino y gris.
    • Mezclado con arena, grava y agua, se endurece formando un material resistente.
  • Hormigón:
    • Se obtiene de la mezcla de cemento, arena y agua.
    • Sus características (dureza, resistencia, tiempo de fraguado) varían según la proporción de los componentes.
    • Uso principal: construcción de elementos estructurales (cimientos, pilares, vigas, forjados).

Entradas relacionadas: