Desarrollo Psicológico y Social en la Infancia: Autoconocimiento, Autoestima y Relaciones Interpersonales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Desarrollo del Autoconocimiento y la Autoestima en la Infancia
Conocimiento de uno mismo
Desde 1-6 años se produce un gran avance en el conocimiento de uno mismo. A partir del año los niños comienzan a ser conscientes de que son seres independientes y separados de los demás. Van comprendiendo quiénes son, cómo son y forman su autoconcepto y desarrollan la autoestima.
Autorreconocimiento y el yo categórico
Entre 15-24 meses los niños se autorreconocen como seres independientes con características propias. Este proceso tiene un requisito previo de autovaloración. Una manifestación del autorreconocimiento son las muestras de alegría y enfado cuando no logran lo que se proponen, que corresponden a los sentimientos de competencia-incompetencia. A partir de los 2 años aparece la función simbólica y el lenguaje.
Forma del autoconcepto
Entre 2-6 años, a partir de sus experiencias con otras personas, empiezan a desarrollarse el autoconcepto, que incluye las creencias sobre capacidades, habilidades y valores. El autoconcepto se basa en características muy concretas. Alrededor de los 8 años empiezan a incorporar características psicológicas.
El autoconcepto se fomenta en la visión que otros tienen de uno mismo o lo que uno mismo piensa que tiene.
Desarrollo de la autoestima
La valoración del autoconcepto da lugar a la autoestima, que puede ser positiva o negativa. A los 1 años su autoestima es muy alta, poco ajustada a la realidad, pero se ajusta a lo largo de la infancia. Los procesos de desarrollo favorecen una autoestima más positiva y ajustada. El papel de maestros y educadores es fundamental.
Desarrollo de las Relaciones Interpersonales en la Infancia
Nivel 1: Amistad entendida como compañero de juego
Entre 4-7 años, el amigo es la persona que juega y comparte juguetes. Este tipo de amistad no perdura en el tiempo y se interrumpe cuando no hay coincidencia en las actividades.
Nivel 2: Amistad, confianza y apoyo mutuo
Entre 8-10 años, la amistad incluye componentes de confianza y ayuda. Es típico en esta edad que las amistades acaben cuando se rompe la confianza con críticas o incumplimiento de acuerdos.
Nivel 3: Amistad como intimidad y lealtad
A partir de 11 años, la amistad implica una apertura a otra persona y se espera ser correspondido. Las amistades son más intensas, íntimas y exigentes. No vale cualquier persona para elegir como amigo. Las relaciones interpersonales también generan conflictos, que se producen a consecuencia de la importancia de los valores para el ser humano. Un buen nivel de autoconocimiento y autoestima elevada facilita el desarrollo de dichas capacidades.
El Juego en el Desarrollo Infantil
El juego es la principal forma de expresión y relación del niño. Cuando participa en situaciones lúdicas, el niño aprende habilidades sociales y formas de comportamiento, tanto adecuadas como conductas agresivas y de autoafirmación. Aprende mucho de las relaciones sociales, observando a otras personas. Hay tres tipos de juego:
Juego de lucha
Juego físico que aparece a los 3 años e imita la agresión. Es un juego universal que aparece en todas las culturas. Permite medir la propia fuerza y manejar formas de expresión de la agresividad. Ayuda a manifestar la agresividad y aprender la contención emocional y social. El niño prueba su fuerza sin hacer daño.
Juego dramático
Aparece a los 2 años. Permite a los niños representar papeles y personajes de la realidad y la ficción. Este tipo de juego permite expresar los miedos y modificar la realidad en función de sus fantasías y deseos.
Juego cooperativo
Tiene como objetivo la consecución de un objetivo común por parte de todo el grupo. Implica mayor interacción y colaboración entre los compañeros. Aparece a partir de los 3 años. Es importante dar instrucciones muy claras y concretas.