Desarrollo Psicológico a lo largo de la vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Niñez temprana

Egocentrismo, pensamiento mágico, memoria detallista, modelo de interacción social, escalas de memoria, habla privada, conservación e irreversibilidad del pensamiento.

Aspectos físicos

Sonambulismo, progresos en sus habilidades motoras gruesas con evidentes logros a los 3, 4 y 5 años, inicio de desarrollo de habilidades motoras finas al final de la etapa.

Aspectos psicosociales

Desarrollo del resto de las áreas a través del juego, desarrollo de autoconcepto y autoestima, capacidad para entender y regular o controlar los sentimientos. Iniciativa/culpa.

Niñez media (6-11)

Duplicar su peso, coordinación y control muscular aumenta, torpeza esperable, pérdida de dientes, tartamudeo.

Desafíos cognoscitivos

Función ejecutiva del pensamiento (control consciente de los pensamientos), paso del pensamiento prelógico a lógico, son menos egocéntricos, evidencian mejor comprensión de conceptos espaciales, evaluación de problemas de aprendizaje.

Desafíos psicosociales

Aparición del autoconcepto, crisis del desarrollo, generación de amistades significativas, desafíos de autoridad, aparecen sentimientos superiores.

Adolescencia (11-20)

Transición del desarrollo, pubertad, etapa de maduración sexual que conlleva a la capacidad de reproducción. Estirón en niñas de 9-14 años y niños de 10-11 años, cerebro aún no está en completo desarrollo.

Desarrollo cognoscitivo

Estadio de las operaciones formales (pensamiento abstracto), cambios en el procesamiento de la información, niveles de moralidad de Kohlberg, vocación y rendimiento educativo.

Desarrollo psicosocial

Crisis de identidad frente a confusión de identidad, crisis y compromisos, relaciones, sexualidad.

Adultez temprana (20-40)

Los accidentes son la mayor causa de muerte, estrés y la privación del sueño, con efectos cognoscitivos, emocionales y vinculares. Tabaquismo, alcohol y consumo de drogas, deterioro cognoscitivo, sexualidad, ITS, infertilidad.

Desarrollo cognoscitivo

Logro y responsabilidad, pensamiento post-formal, pensamiento reflexivo.

Desarrollo psicosocial

Soltero, matrimonio, maternidad, paternidad.

Adultez media (40-60)

Deterioro físico, disminución gradual del metabolismo basal, pánico a envejecer.

Desarrollo cognoscitivo

Edad ortográfica, pensamiento posformal, pico de creatividad, inteligencia fluida y cristalizada.

Desarrollo psicosocial

Perspectivas humanistas, periodo de individuación, periodo de ayuda a otros, interés por los demás, final del periodo: síndrome del nido vacío.

Adultez tardía (+60)

Pérdida de masa muscular, riesgo de desnutrición, caídas, atrofia de discos medulares.

Ámbito cognoscitivo

Disminución de los neurotransmisores dopaminérgicos debido a la pérdida de sinapsis, mayor prevalencia de enfermedades, actos fallidos y dificultades de memoria.

Psicosocial

Cese laboral, envejecimiento exitoso: trascendencia a través del legado, contacto y red de apoyo.

Entradas relacionadas: