Desarrollo Psicomotor: Bases Neurofisiológicas y Organización Funcional del Cerebro

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Bases Neurofisiológicas Sensoriomotrices y Desarrollo Psicomotor

Modelo de Organización Funcional del Cerebro Humano (Aleksandr R. Luria)

Las funciones corticales, es decir, las capacidades cognitivas, se entienden como un sistema de zonas o centros de trabajo sincronizado. Estas zonas están diferenciadas anatómica y funcionalmente, siguiendo una localización dinámica. Existen unidades funcionales básicas que participan en cualquier actividad mental. Según Luria, son tres:

Primer Bloque Funcional

  • Formación Reticular
  • Tronco cerebral
  • Diencéfalo
  • Regiones medias del córtex
  • Sistema Límbico

Funciones:

  • Condiciones mínimas de alerta y vigilancia para recibir información intra y extracorporal.
  • Movilización del tono (tensión, excitabilidad óptima) y energía cortical.
  • Atención selectiva: las acciones conscientes humanas requieren movilizaciones energéticas significativas.
  • Formación Reticular: Centro de regulación del estado del córtex. Compleja red nerviosa. Participa en la integración sensorial. Establece relaciones de comunicación necesarias que transformarán las sensaciones en significados, como el lenguaje y el aprendizaje.

Segundo Bloque Funcional

  • Lóbulo Temporal (audición): Áreas 41, 42, 22
  • Lóbulo Parietal (táctil-kinestésico): Áreas 3, 2, 1
  • Lóbulo Occipital (visión): Áreas 17, 18, 19

Características:

  • Organización celular complicada que percibe, envía y recibe impulsos del córtex.
  • Comunicación entre áreas primarias, secundarias y terciarias.
  • Sistema de recepción, análisis y almacenamiento de la información extra e intracorporal.

Percepción:

  • Áreas primarias: Construcción dinámica y compleja que opera a partir de una modalidad sensorial única.
  • Áreas secundarias: Resultado de una realidad construida en la mente humana por medio de representaciones (actividad polimodal coordinada).
  • Áreas terciarias: Integración de la información directa y simbólica, evolución de procesos concretos a abstractos.

Tercer Bloque Funcional

  • Regiones anteriores del córtex: lóbulos frontales.
  • Incluye la región pre-central y la región frontal.

Funciones:

  • Programación, regulación y verificación de la actividad.
  • Organización de la actividad consciente.
Lóbulos Frontales
Características GeneralesFunciones según Luria
Áreas Terciarias (Áreas 9, 19, 45, 16, 47 - Córtex Prefrontal)Integrar procesos simbólicosFormación de intenciones. Regular y verificar la acción. "Superestructura". Lenguaje interior (a partir de los 7 años). Inteligencia operacional.
Áreas Secundarias (Áreas 6, 8 - Córtex Premotor)Retener modalidadProgramas de acción.
Áreas Primarias (Región precentral, Área 4 - Córtex Motor)Inicio de células piramidalesÓrdenes motoras. Memoria: información acerca de las partes del cuerpo a mover, dirección de los movimientos, número de movimientos aislados. Los datos intracorporales interactúan con los datos extracorporales.

Psicomotricidad y Fonoaudiología

Lenguaje:

  • Orientación espacial
  • Estructuración temporal

Habla:

  • Control respiratorio
  • Ejecución motriz (praxias)

Entradas relacionadas: