Desarrollo Psicomotor Infantil: Esquema Corporal y Leyes de Maduración Motriz
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 3,47 KB
Desarrollo Psicomotor
Definición de Psicomotricidad
La Psicomotricidad es la fuente de conocimiento y expresión de los conocimientos que se poseen.
Según Vayer, la primera educación debe ser global, partiendo de lo vivido psicomotor.
Evolución del Movimiento en el Bebé
El bebé inicia con respuestas involuntarias. La maduración de las fibras y centros nerviosos conduce a movimientos conscientes y voluntarios, permitiendo el control de los movimientos.
Tipos de Actos Motores
- Reflejo: Respuesta automática, involuntaria e innata.
- Acto Motor Voluntario: Respuesta voluntaria e intencionada.
- Acto Automático: Los movimientos voluntarios pasan a ser hábitos por representación.
Leyes Fundamentales en la Maduración de la Motricidad
La maduración de la motricidad se rige por las siguientes leyes:
- Ley Céfalo-Caudal: El control se establece primero en las partes próximas a la cabeza (anterior).
- Ley Próximo-Distal: El control se establece primero en las partes próximas al tronco (motricidad gruesa) antes que en la motricidad fina.
El Esquema Corporal
El Esquema Corporal es la representación mental que el niño tiene de su cuerpo, de sus posibilidades de movimiento y de sus limitaciones.
Para los movimientos voluntarios, se requiere la elaboración mental del gesto y la corrección de movimientos innecesarios. El ambiente físico y la relación afectiva influyen directamente en la imagen corporal.
Evolución del Esquema Corporal (0 a 12/13 años)
- Nacimiento: No hay conciencia de ser “Yo” (Yo = No Yo).
- Primeros Meses: Imágenes fragmentadas de sí mismo. No se relaciona con un todo.
- Sexto Mes: Empieza a tomar conciencia de unidad y globalidad.
- Segundo Año: Noción de identidad. Desarrollo del sentimiento de competencia y autoeficacia. Imagen positiva de sí mismo.
- Tercer Año: Utilización del pronombre “YO”. A través del dibujo, manifiesta la elaboración e integración del esquema corporal.
- Seis Años: El esquema corporal está bien organizado.
Componentes del Esquema Corporal
- Sensaciones Interoceptivas
- Información sobre las necesidades fisiológicas. El adulto responde a estas necesidades.
- Sensaciones Propioceptivas
- Información sobre la actividad motriz, el control de la motricidad y el conocimiento de las partes del cuerpo y sus posibilidades.
- Sensaciones Exteroceptivas
- Conocimiento de todo lo exterior al cuerpo a través de los sentidos. En Educación Infantil (EI) se deben trabajar los sentidos mediante juegos.
Control Tónico
El Tono es el grado de tensión o distensión que necesita el músculo para llevar a cabo una acción o adquirir cierta postura.
Evolución del Tono Muscular
Durante los primeros días, se observa:
- Hipertonía: Rigidez en miembros superiores e inferiores.
- Hipotonía: Falta de tensión en el eje corporal.
La maduración del sistema nervioso sigue las leyes Céfalo-Caudal y Próximo-Distal, influenciada por las experiencias emocionales y relacionales.