Desarrollo Psicomotor Infantil: Etapas Clave desde el Nacimiento hasta la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Etapas del Desarrollo Psicomotor Infantil: Un Recorrido Completo

El desarrollo psicomotor en los niños es un proceso complejo y fascinante que abarca la interacción entre el movimiento, la emoción y la cognición. Comprender sus diferentes niveles es fundamental para acompañar adecuadamente el crecimiento y aprendizaje de los más pequeños.

Clasificación de los Niveles de Evolución Psicomotriz

  • Tónico-Emocional: Placer comunicativo verbal y no verbal.
  • Sensoriomotor: Placer de percibir el movimiento del propio cuerpo.
  • Perceptivo-Motórico: Placer de experimentar e investigar en el espacio y en el tiempo.
  • Proyectivo-Simbólico: Placer de la actividad mental (juego simbólico).
  • Sígnico-Conceptual: Placer de los diferentes lenguajes (musical, lógico, matemático, plástico).

Desarrollo Psicomotor en la Primera Infancia (0-2 Años)

Nivel Tónico-Emocional: Los Primeros Vínculos

La evolución psicomotora de un niño comienza en el nivel tónico-emocional. Este nivel estará marcado por el diálogo tónico-emocional con la madre o el cuidador principal, que determina el tono emocional de base, una variable fundamental para la construcción de la personalidad.

Nivel Sensoriomotor: La Conquista del Movimiento

Poco a poco, el bebé irá conquistando el sistema postural que le permitirá manifestarse a través de la acción. El niño va formando su imagen corporal, pero para ello es necesaria también la dimensión cognitiva. El placer del movimiento, característico del nivel sensoriomotor, garantiza el deseo de estar y de hacer.

Desarrollo Psicomotor en la Etapa Preescolar (2-6 Años)

Nivel Perceptivo-Motórico: Exploración del Espacio y Tiempo

Entre los 2 y los 3 años, el niño conquista las formas básicas de movimiento que le permiten la acción independiente. Sumando el desarrollo del lenguaje, esto posibilitará el establecimiento de relaciones espacio-temporales con los objetos, permitiéndole superar el nivel sensoriomotor. La acción y la comunicación se realizan en un espacio y en un tiempo; el niño, en su desarrollo, va siendo capaz de organizarlo y representarlo. Se alcanza entonces el nivel perceptivo-motórico.

Nivel Proyectivo-Simbólico: La Explosión del Juego y la Imaginación

Entre los 3 y los 5 años se produce la gran explosión simbólica que posibilita el posterior desarrollo conceptual, característico del nivel proyectivo-simbólico.

Nivel Sígnico-Conceptual: Hacia la Abstracción y el Lenguaje

Este nivel implica un grado de representación y abstracción mayor, ya que en el símbolo la relación entre significado y significante es evidente y observable. Sin embargo, en el signo la relación es arbitraria. El lenguaje es un ejemplo de signo. La palabra lápiz es arbitraria (en inglés es pencil), mientras que un dibujo de un lápiz es un símbolo.

Entradas relacionadas: