Desarrollo Psicosocial: Etapas Clave de Erikson en la Vida Adulta
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Juventud: Intimidad vs. Aislamiento
Este es un período crítico de la relación social, ya que en esta etapa se pasa a un nivel más diferenciado, donde el amor y la amistad, la solidaridad y el aislamiento se manifiestan según el grado de madurez alcanzado. En este período se busca la relación íntima con la pareja, en la que se busca la propia identidad, y se desarrolla la capacidad de amar.
Intimidad versus Aislamiento
Solo un individuo que ha desarrollado confianza será capaz de fundir su identidad con la de otro sin perderse; de entregar su amor, de establecer amistades íntimas y solidarias, de entregarse a través de la unión sexual y del orgasmo. Una personalidad sana deberá ser capaz de amar incondicionalmente; pero también deberá ser capaz de renunciar a su objeto amoroso si las circunstancias lo obligan. La evitación de la intimidad por el temor a la pérdida del yo puede llevar a un profundo sentimiento de aislamiento.
Adultez: Generatividad vs. Estancamiento
El trabajo y la familia son los puntos cruciales de esta etapa, en la cual se desarrollan comportamientos de producción y protección hacia la familia, lo que puede desembocar en actitudes altruistas o, por el contrario, en actitudes egocéntricas.
Generatividad versus Estancamiento
La generatividad, dice Erikson, "es en esencia la preocupación por establecer y guiar a la nueva generación". La generatividad implica alcanzar la cúspide de la madurez al entregar todo el amor sin perder la integridad del yo. Su modelo perfecto es la madre que ama a sus hijos y todos aquellos dedicados a la tarea de construir y crear un mundo mejor.
Madurez: Integridad vs. Desesperación
Cuando el ser humano siente que agota sus propias posibilidades vitales, adopta una postura de integridad personal y autorrealización; o, por el contrario, una postura de insensatez, desesperación o deshonestidad. Con estas posturas se cierra el ciclo del proceso psicosocial del sujeto, según Erikson.
En esto se basó Erikson para estudiar las tareas de desarrollo que los seres humanos deben cumplir en cada una de las etapas de su vida y las alternativas de éxito o fracaso que enfrentan. Todos, a lo largo de nuestra vida, construimos nuestra propia identidad. Dicha identidad es la respuesta que cada uno de nosotros encuentra a la pregunta existencial básica: "¿Quién soy yo?", una pregunta que tiene varias alternativas de respuesta.
Integridad versus Desesperación
Solo el adulto que ha generado bienestar, no solo para los suyos sino para su comunidad o para la humanidad entera, será capaz de madurar el fruto de las etapas anteriores y podrá alcanzar un sentido de integridad. El adulto enfrenta sus propias tareas de desarrollo y debe cumplirlas para convertirse en instrumento eficaz de desarrollo del niño.