Desarrollo Regional en Chile: Oportunidades y Desafíos de la VIII a la XV Región

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Desarrollo Regional en Chile: Oportunidades y Desafíos

VIII Región del Biobío (Concepción)

Ventajas: Suelos aptos para la actividad agropecuaria, capacidad para bosques introducidos; industrias: acero, pesca y energética. Capital portuaria e instalaciones de centrales hidroeléctricas.

Desafíos: Aumentar la exportación forestal y el valor agregado a productos agroindustriales.

Desarrollo Sustentable: Disminuir la contaminación, generando políticas para abordar este problema. Pobreza (21,5%).

IX Región de La Araucanía (Temuco)

Gran porcentaje de población mapuche y rural.

Ventajas: Suelos aptos para la actividad agropecuaria y plantaciones de bosques introducidos; turismo.

Desafíos: Invertir en nuevas tecnologías para la agroindustria y aumentar las exportaciones, que son las más bajas del país.

Desarrollo Sustentable: Proteger el patrimonio mapuche, establecer una zona de paz y diálogo. Pobreza (22,9%).

X Región de Los Lagos (Puerto Montt)

Turismo, población rural, bosques nativos, actividades pesqueras, suelos aptos para actividades silvoagropecuarias.

Ventajas: Moderna industria salmonera en Puerto Montt y Chiloé, condiciones climáticas que favorecen las actividades forestales y silvoagropecuarias.

Desafíos: Impulsar otras actividades económicas para diversificar la matriz productiva, aumentar la exportación de ganado ovino. Pobreza (15%).

Desarrollo Sustentable: Disminuir el consumo de leña y la contaminación del aire.

XI Región de Aysén (Coyhaique)

Primera región de la zona austral, pocos habitantes, turismo, praderas y ríos, costa con variedad de productos, energía eléctrica, ganadería ovina, lana.

Ventajas: El caudal de los ríos para producir energía (Río Baker), desarrollo forestal y ganadero, turismo fluvial y por los fiordos.

Desafíos: Aumentar las exportaciones, generar nuevos emprendimientos en el área de los alimentos, agregar valor a los productos.

Desarrollo Sustentable: Mejorar la conectividad.

XII Región de Magallanes (Punta Arenas)

Importancia estratégica: Estrecho de Magallanes, Cabo de Hornos, campos de hielo, producción de gas y carbón. Reservas de agua dulce provenientes de los glaciares. Ganadería ovina y bovina, zona franca. Parque Nacional Torres del Paine: turismo.

Ventajas: Recursos energéticos, ventisqueros, fiordos. Agricultura y actividad salmonera (fiordos y ríos).

Desafíos: Diversificar las exportaciones (carbón, gas, petróleo). Potenciar la industria alimenticia. Pobreza (5,8%, la más baja del país).

Desarrollo Sustentable: Promover el turismo, endurecer las reglas para los visitantes, educar a los turistas.

XIV Región de Los Ríos (Valdivia)

Numerosos ríos y lagos, bosque nativo, depresión intermedia. Explotación forestal, carne y derivados de bovinos, cervecerías, agricultura y turismo.

Ventajas: Turismo debido al paisaje natural. Potencial hidroeléctrico por ríos y lagos. Mantener la calidad fitosanitaria de la carne para exportar.

Desafíos: Aumentar las exportaciones agropecuarias, incorporar más tecnología industrial. Disminuir la pobreza (17,5%) causada por el desempleo.

Desarrollo Sustentable: Alta fragilidad del bosque templado lluvioso, flora y fauna en peligro. Actividades forestales dañinas. Crear políticas de fiscalización para cuidar el bosque nativo.

XV Región de Arica y Parinacota (Arica)

Límite norte del país, población urbana. Diversos recursos naturales: oro, plomo, estaño y plata. Pesca: anchoveta y jurel. Terrenos agrícolas: Azapa, Camarones, quebradas de Vitor. Pastoreo de llamas, guanacos y vicuñas.

Ventajas: Zona atractiva para el ingreso de productos asiáticos. Clima desértico que favorece el cultivo de primores. Turismo. Harina de pescado.

Desafíos: Aumentar las exportaciones. Mejorar las condiciones laborales. Pobreza (15,7%). Aumentar la inversión privada.

Desarrollo Sustentable: Emprender en torno a la lana de vicuña, lo que favorece a los pequeños productores.

Entradas relacionadas: