Desarrollo Rural: Estrategias para el Crecimiento y la Sostenibilidad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Fondos Estructurales y Programas de Desarrollo
La Unión Europea, a través de su política de desarrollo rural, aporta fondos estructurales a las regiones agrarias más desfavorecidas. El objetivo es mantener el número suficiente de agricultores para conservar los paisajes agrarios. Además, financia el programa LEADER, que ayuda a las regiones más afectadas por la PAC subvencionando la creación de actividades innovadoras dirigidas al turismo rural.
Las comunidades autónomas intervienen en la ordenación rural a través de sus competencias en ordenación del territorio.
La administración local ordena el espacio rural de su término municipal y fomenta medidas para incrementar el potencial endógeno y mejorar la calidad de vida.
Líneas de Actuación para el Ordenamiento Rural
Desarrollo Económico
Es el principal objetivo, pues la retención de la población en el mundo rural dependerá de los puestos de trabajo y de la mejora de las expectativas económicas.
- La diversificación de la actividad económica se orienta a fomentar la transformación industrial de la producción y el turismo rural.
- La transformación artesanal o industrial de los productos en las áreas rurales permite aumentar su valor añadido. Para ello, se promueven las agroindustrias destinadas a la elaboración de alimentos y artesanías.
- El turismo rural ofrece diversas modalidades como el agroturismo, el turismo infantil y juvenil, el ecológico, el de salud, el de aprovisionamiento, el cultural y los deportes de aventura. El turismo rural ejerce efectos positivos al incrementar las rentas generadas por el espacio rural, mejorar las dotaciones en infraestructura y equipamientos colectivos, y fomentar la rehabilitación de viviendas.
- La modernización y el aumento de la calidad de la producción para dar respuesta a las nuevas exigencias de la demanda se traduce en medidas como la introducción de las denominaciones de origen y denominaciones de calidad, que establecen determinados niveles de exigencia en la elaboración de los productos agrarios.
- La promoción de cooperativas para la compra, venta y transformación de los productos permite evitar una excesiva dependencia del mercado y de la industria.
Mejora de las Infraestructuras, Equipamientos Colectivos y Calidad de Vida
Requiere mejorar la accesibilidad, dotar a los núcleos rurales de infraestructuras básicas y de equipamientos colectivos, garantizando que nadie quede demasiado alejado de los servicios más elementales.
En estas estrategias desempeñan un papel muy importante los pequeños núcleos urbanos repartidos por el espacio rural, que actúan como centros de concentración de la población.
Preservación del Medio Ambiente
Se trata de lograrlo con medidas derivadas de la política de desarrollo rural de la Unión Europea y con el fomento de la agricultura biológica.
- La política de desarrollo rural de la Unión Europea está financiando medidas para la preservación del medio ambiente, como la dedicación de tierras a la silvicultura, la extensificación de los cultivos y el mantenimiento de la población y de las actividades tradicionales.
- La agricultura biológica solo utiliza sistemas naturales para producir, evitando el uso de productos químicos. Los inconvenientes son su menor duración y su mayor carestía porque la demanda es todavía escasa.
- Los fraudes alimentarios y el recelo ante los alimentos transgénicos están potenciando la agricultura biológica, que es el sector agrícola de mayor expansión en la Unión Europea.