Desarrollo y Sectores Clave de la Industria Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Desarrollo de la Industria en España

En el siglo XIX se inició en España el desarrollo industrial, pero con cierto retraso respecto a otros países europeos. No fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se alcanzó un crecimiento y una expansión notable de la actividad industrial.

Principales Sectores Industriales

  • Industria siderúrgica: Se localiza en Australia, País Vasco, Cantabria, Cataluña, Sevilla, Badajoz y A Coruña. La fusión con empresas europeas ha permitido disminuir los costes, diversificar la producción y aumentar la calidad.
  • Metalurgia de transformación: Dedicada a la fabricación de maquinaria, electrodomésticos, aparatos de precisión... Se concentra en Barcelona, Madrid y País Vasco.
  • Industria naval: Muy afectada por la competencia exterior, se ocupa de la construcción y reparación de barcos. Ferrol, Cádiz, Bilbao, Cartagena...
  • Industria del automóvil: Sector bien implantado y con buena tecnología. Barcelona, Valencia, Madrid, Zaragoza, Vigo, Valladolid, Pamplona y Vitoria.
  • Sector químico: Abarca industrias muy variadas (petroquímicas, medicinas, pinturas...). Las petroquímicas (conversión de hidrocarburos en productos químicos) se localizan en grandes complejos. La química de transformación se desarrolla en Madrid, Cataluña, País Vasco y Andalucía.
  • Alimentación: Se encuentran sobre todo en Cataluña, Valencia, Andalucía, Murcia, La Rioja y Navarra.
  • Industrias de alta tecnología: Se encuentran localizadas en parques tecnológicos como en Tres Cantos, el Vallés, o el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha.
  • Otros sectores: El textil en Valencia, Cataluña y Galicia. El de cuero y calzado en Valencia y las Islas Baleares. El de papel y artes gráficas en Cataluña, Madrid, Valencia y País Vasco.

España en la Red Industrial Europea

La industria española ocupa un discreto lugar dentro de la red industrial europea.

España se concentra en cuatro grandes áreas: Cataluña, Madrid, Valencia y País Vasco, y diversos núcleos comarcales (Zaragoza, Vitoria, Sevilla, Murcia, Vigo y Valladolid).

Estas concentraciones llegan a formar ejes industriales que unen entre sí las áreas y los núcleos más importantes, sobresaliendo en la península.

  • El eje del Ebro (Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco) en enlace con Madrid a través de Zaragoza.
  • El eje del Mediterráneo (Murcia, Valencia y Cataluña) conectando con el eje del Mediterráneo.

Entradas relacionadas: