Desarrollo sensorial en niños de 1-2 años: objetivos y recursos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Objetivos para el ámbito sensorial:

  1. Lograr que el niño se haga consciente de sus posibilidades sensoriales
  2. Evitar respuestas rígidas y mecanizadas, ampliando al máximo la gama de estímulos
  3. Mejorar la capacidad de discriminación de los estímulos sensoriales mediante experiencias que pongan en juego el uso del tacto, la vista y el oído
  4. Facilitar el conocimiento de los objetos a través del contacto y manipulación
  5. Progresar en el desarrollo de la estructuración de información recibida por los distintos canales sensoriales

Recursos para un aula de 1-2 años:

  1. Espacio destinado a los libros de imágenes, cuentos de diferentes texturas y formatos
  2. En un lugar de referencia personal, donde se sitúe su perchero, colocaremos una cajita pegada a la pared para colocar sus pertenencias, decoradas con fotos y dibujos hechos por las familias. Este tipo de recurso se mantiene en el aula de 2-3 años.
  3. Para el desarrollo del gusto, comenzaremos a realizar el desayuno colectivo, a base de frutas, zumo o galletas, introduciendo nuevos alimentos para educar el paladar. Debemos tener en el aula una mesa para sentarnos juntos, a ser posible plegable para rentabilizar el espacio dedicado al momento.

Retraso:

Desfase en algún aspecto del desarrollo con una evolución favorable en etapas posteriores.

Trastorno:

Hace referencia a toda una tipología de problemas cuyo origen es congénito o adquirido en la infancia o adolescencia.

Observación en el proceso educativo:

Nos permite extraer información acerca de las actividades, el incumplimiento de objetivos y del interés de los niños.

Implante Coclear:

Es un aparato que transforma los sonidos del ambiente en energía eléctrica que actúa sobre el nervio coclear, proporciona una información auditiva que el sujeto debe aprender a interpretar y requiere intervención quirúrgica.

Niveles en los que se debe realizar la evaluación del grado de deficiencia visual:

Debe realizarse a dos niveles el examen oftalmológico donde participan el médico optometrista, el oftalmólogo y el óptico que se encargará de confeccionar las lentes correctoras en cada caso.

Entradas relacionadas: