Desarrollo Sensorial y Perceptivo en la Infancia: Un Vistazo a las Leyes Gestalt
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Desarrollo Sensorial en la Infancia
Desde el útero, el bebé recibe sus primeras impresiones sensoriales. El desarrollo sensorial integra los procesos de adquisición de información del entorno (sonidos) y del propio organismo (frío). Las capacidades sensoriales, las primeras en desarrollarse, son cruciales para las funciones cognitivas y afectivas. Los sentidos, como receptores, posibilitan el contacto con el mundo exterior e interior, ayudando al bebé a existir como persona.
1 Indiferenciación Perceptual al Nacer
Al nacer, el bebé puede experimentar un estado de indiferenciación perceptual, donde no distingue sensaciones ni estímulos. Esto puede deberse a la necesidad de ajustar funciones fisiológicas (respiración, temperatura). Sin embargo, el útero proporciona ritmos marcados por la madre, lo que sugiere cierta organización sensorial previa.
2 Sensaciones
Las sensaciones son el proceso por el cual la información sensorial llega al cerebro. Son impresiones producidas por estímulos externos o internos.
- Exteroceptivas: Recogidas por los sentidos, a menudo requieren la interrelación de varios (vista-oído).
- Intraceptivas: Estimulos del interior del cuerpo (sensación de estar sentado, mareado).
- Propioceptivas: Receptores en músculos, articulaciones y tendones que perciben el equilibrio y el tono muscular.
- Visceroceptivas: Receptores en las vísceras que informan sobre hambre, sueño, etc.
3 Percepción
La percepción es el proceso de organizar, diferenciar e interpretar las sensaciones. Cada individuo interpreta lo que ve y oye de manera única. Es una función cognitiva básica que implica la toma de conciencia de la existencia y cualidades de un objeto.
Mediante la percepción, el niño extrae estímulos concretos, seleccionándolos del entorno. Es un doble proceso: referencia inmediata al objeto y reconocimiento del objeto por parte del sujeto. El proceso sensorial-perceptual es la base del aprendizaje y la primera etapa del desarrollo de funciones cognitivas básicas (atención y memoria).
Diferencias y Parecidos entre Sensación y Percepción
Ambas son procesos cerebrales que forman parte del mismo proceso, implicándose mutuamente y siendo casi simultáneas. Sin embargo, la sensación es más simple, mientras que la percepción es más subjetiva. La sensación lleva la información sensorial al cerebro, mientras que la percepción la organiza, diferencia e interpreta.
Leyes Gestalt
La Gestalt, un movimiento psicológico alemán, propone que la percepción se da como un todo y que al descomponerla en partes, esta totalidad desaparece. La percepción se ejerce en campos perceptuales, donde se distribuyen los elementos del medio que afectan a la persona.
- Ley de Pregnancia: Tendencia a percibir figuras de la manera más simple y regular posible.
- Ley de Proximidad: Agrupación de elementos cercanos.
- Ley de Semejanza: Agrupación de figuras similares.
- Ley de Cierre: Percepción de figuras completas aunque no lo sean.
- Ley de Continuidad: Percepción de elementos con continuidad de forma como parte de la misma figura.
- Ley de Figura-Fondo: Imposibilidad de ver dos imágenes ambiguas a la vez.
- Ley de Constancia Perceptual: Percepción del tamaño constante de los objetos conocidos, independientemente de la distancia.
- Ley de Predisposición Perceptual: Influencia de las expectativas en la percepción de estímulos.