Desarrollo Sensorial y Perceptivo en la Primera Infancia: Hitos y Funcionamiento (0-6 años)
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Desarrollo Sensorial y Perceptivo (0-6 años)
El desarrollo sensorial y perceptivo en la primera infancia es fundamental para la interacción del niño con su entorno. A continuación, se detallan los hitos clave por sentido:
Desarrollo Visual
- Fijar la mirada en un objeto.
- Seguir un objeto con la mirada.
- Girar la cabeza para seguir un objeto en movimiento.
- A los 6 meses: Coordinación ojo-mano y percepción de la profundidad.
- A los 12 meses: Agudeza visual similar a la de un adulto.
Desarrollo Auditivo
- Distingue el timbre y el tono.
- A las 12 horas: Diferencia el lenguaje humano de otros sonidos.
- A los 7 días: Reconoce la voz de los padres.
- A los 2 meses: Mueve la cabeza hacia donde escucha un sonido.
- A los 3-4 meses: Capacidad de concentrarse en un sonido.
- A los 3 años: Grado óptimo de maduración.
Desarrollo del Tacto
- El feto es sensible al tacto y el bebé presenta una sensibilidad táctil muy precoz.
- El recién nacido (RN) explora su fuente de alimento con la boca.
- A los 6 meses: Alcanza un considerable refinamiento.
- A los 7 meses: Se especializa en zonas como las yemas de los dedos y el área genital.
- Desde pequeños, sienten la temperatura y la textura.
Desarrollo del Gusto
- El RN tiene el gusto bastante desarrollado; las papilas gustativas ya funcionan en el útero.
- En los primeros meses: Discriminan sabores.
- Prefieren el dulce.
- Capaz de preferir o rechazar alimentos.
- Está ligado al olfato.
Desarrollo del Olfato
- El RN distingue olores agradables de desagradables y prefiere los conocidos.
- A los 3 años: Alcanza su mayor desarrollo.
Desarrollo Cinestésico
- El RN ya percibe el movimiento cuando lo mecen en la cuna o lo trasladan.
- Su desarrollo va acorde al desarrollo psicomotor.
Funcionamiento de los Sentidos
Funcionamiento de la Vista
La luz entra por la córnea y, a través de la pupila, pasa al cristalino. Este manda la luz a la retina. Cuando llega, la imagen queda impresionada en ella y viaja al cerebro por el nervio óptico.
Funcionamiento del Oído
El pabellón auditivo capta el sonido, que entra por el conducto auditivo externo hasta llegar a la membrana del tímpano. La vibración del tímpano es transmitida a lo largo del oído medio a la cadena de huesecillos (martillo, yunque, estribo) hasta llegar al nervio auditivo, que lleva la señal al cerebro.
Funcionamiento del Tacto
Las impresiones recibidas por los receptores sensoriales se transmiten por diversas vías a la corteza somatosensorial.
Funcionamiento del Gusto
De las papilas gustativas parten las fibras nerviosas que forman el nervio gustativo y envían la señal adecuada al cerebro.
Funcionamiento del Olfato
A través de los nervios olfatorios, los olores llegan al bulbo olfativo. Este envía la información en forma de impulso nervioso al cerebro.
Conceptos Clave en el Desarrollo Auditivo
- Conciencia auditiva: Habilidad que permite reconocer y usar los sonidos del lenguaje hablado.
- Discriminación auditiva: Habilidad que permite distinguir sonidos y el sonido del silencio.
- Memoria auditiva: Componente de la memoria sensorial que retiene temporalmente la información auditiva del entorno.