Desarrollo del Sentido Numérico: Conteo y Cardinalidad en la Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Grandes Ideas sobre el Concepto de Número

El desarrollo del sentido numérico es fundamental en la educación temprana. A continuación, se presentan algunas ideas clave que sustentan la comprensión del número:

  1. Contar indica cuántas cosas hay en un conjunto. Al contar un conjunto de objetos, la última palabra de la secuencia de conteo indica la cantidad total de elementos de ese conjunto.
  2. Los números se relacionan entre sí de muy diferentes formas. El número 7, por ejemplo, es mayor que 4, dos menos que 9, está compuesto por 3 y 4, y por 2 y 5, está a tres de distancia de 10, y se puede reconocer de forma rápida en varias disposiciones con dibujos de puntos. Estas ideas se extienden, además, para componer y descomponer números mayores, como 17, 57 y 370.
  3. Los conceptos de número están íntimamente ligados a operaciones con números basadas en situaciones del mundo que nos rodea. La aplicación de las relaciones numéricas a la resolución de problemas marca el comienzo de dar sentido al mundo de una manera matemática.

Desarrollo del Sentido Numérico

El número es un concepto complejo. Una comprensión relacional implica varias ideas, relaciones y destrezas diferentes. Los niños llegan a las escuelas con muchas ideas acerca del número; debemos trabajar sobre esas ideas para ayudarles a crear nuevas relaciones. Se necesita tiempo y experiencia para que los alumnos desarrollen una comprensión completa del número.

Cantidad, Conteo y Cuantificación

Preguntas como "¿Cuánto hay?" o "¿Hay suficiente?" forman parte de la vida cotidiana de los niños pequeños.

  • Cantidad y Habilidad para Subitizar

    Los niños exploran la cantidad antes de aprender a contar, pero muy pronto necesitarán cuantificar para saber cuánto es mayor. Cuando tiramos un dado, por ejemplo, sabemos que ha salido 5 sin necesidad de contar los puntos. Esta habilidad para verlo de golpe se llama subitización. Es una destreza fundamental en el desarrollo del concepto de número.

  • Los Primeros Conteos

    En la etapa de educación infantil, los niños comienzan con las actividades de conteo. Es esencial que sean capaces de contar.

La Trayectoria del Aprendizaje del Conteo

La trayectoria del aprendizaje del conteo se describe en las siguientes etapas:

  1. Preconteo: El niño reconoce objetos, pero no dice cifras.
  2. Recita: A veces, dice más números que objetos; otras, menos.
  3. Correspondencia: Asocia un número a un objeto, pero si se le pregunta cuántos hay en total, tiene que volver a contar para saberlo.
  4. Cuenta: Puede contar objetos en una secuencia bien organizada y, si se le pregunta "¿Cuántos hay?", da el último número que ha contado.
  5. Produce: Si se le pide "dame 5 cochecitos", es capaz de hacerlo.
  6. Cuenta y Produce: Combina los dos niveles anteriores.
  7. Cuenta hacia atrás.
  8. Cuenta desde cualquier número.
  9. Cuenta a saltos.

Contar implica dos actividades distintas:

  1. El niño debe ser capaz de producir una lista estándar de palabras numéricas en orden.
  2. Ser capaz de relacionar esas palabras con objetos, uno a uno.

Para que los niños sigan desarrollando habilidades de conteo, es decir, relacionando palabras de números con los objetos, debemos proporcionarles conjuntos de objetos o fichas que puedan manipular y mover.

La Cardinalidad en el Conteo

Los niños aprenden a contar antes de que entiendan que la última palabra contada (el último número enunciado) corresponde con la cantidad total del conjunto. Los niños que han establecido esta conexión se dice que han adquirido el principio de cardinalidad.

Entradas relacionadas: