Según el desarrollo en serie de
Fourier, una señal periódica no senoidal puede ser representada por la suma de una serie de
señales senoidales (armónicos) cuyas frecuencias son múltiplos enteros de la frecuencia de la señal original (frecuencia fundamental).
2. El armónico de orden 0 de una señal se denomina término de continua, ya que corresponde al valor medio de esta señal.
3. Los armónicos pares solo aparecen cuando hay asimetría entre el semiperiodo positivo y el negativo de la señal.
4. Los armónicos superiores al 25 apenas contribuyen al valor de la señal, por lo que no suelen considerarse. En cambio, contribuyen al ruido eléctrico, originando EMI (Electromagnetic Interference).
5. Según la norma UNE61000-3-2, los equipos de iluminación pertenecen a la C.
6. Según la norma UNE61000-3-2, ordenadores y televisores pertenecen a la D.
7. Las “trampas” para armónicos son redes RCL, en paralelo con la carga no lineal. Estas redes están “sintonizadas” a la frecuencia de los armónicos, de forma que cada una de ellas presenta una impedancia mínima a la frecuencia del armónico para la que está diseñada.
8. Los filtros activos permiten eliminar los armónicos de baja frecuencia de la red eléctrica.
9. Según la norma UNE-EN 50160, en redes acopladas por conexiones síncronas, los límites para la frecuencia son: 50Hz ± 1% durante el 99,5% de una semana y 50Hz +4%/-6% el 100% del tiempo.
11. Según la norma UNE-EN 50160, se considera que se ha producido una variación de tensión de larga duración, cuando se superan los límites de la tensión nominal por un tiempo prolongado (convencionalmente > 1 min.).
12. Según la norma UNE-EN 50160, las sobretensiones temporales son un aumento del valor eficaz de la tensión por encima del 110% de la tensión nominal, restableciéndose después de un corto periodo de tiempo (convencionalmente de 10 ms a 1 minuto).
13. Según la norma UNE-EN 50160, una interrupción es una disminución del valor eficaz de la tensión hasta un valor inferior al 1% de la tensión nominal. Si la duración de la interrupción se encuentra entre 10 ms y 3 minutos se denomina interrupción breve. Si es superior a 3 minutos, interrupción prolongada.
14. Un transitorio impulsivo es un cambio súbito y unidireccional (positivo o negativo) de la tensión, seguido de un retorno amortiguado y algo más suave.
15. Las fluctuaciones son variaciones de la envolvente de la tensión cuya amplitud no supera el ± 10% de la tensión nominal.
16. La configuración del tipo de red de distribución influye en la magnitud de los desequilibrios resultantes, siendo las redes radiales las más sensibles a los desequilibrios.
17. El ruido eléctrico acoplado tanto de forma inductiva como capacitiva, se reduce conforme baja la frecuencia de la fuente.
18. Los reguladores trifásicos empleados para mantener la tensión de la red dentro de los límites admisibles por normativa, pueden realizarse a partir de un autotransformador trifásico o mediante tres reguladores monofásicos. Los segundos son más económicos y fáciles de transportar.
19. Tratándose de corrección de perturbaciones, el “conjunto motor-generador” permite mantener la tensión y frecuencia dentro de límites, aislando a la carga de la mayor parte de perturbaciones de la red. Sus principales inconvenientes son el bajo rendimiento y el elevado coste, peso, volumen y ruido audible generado.
20. Los compensadores estáticos permiten la regulación de la potencia reactiva, pero no de forma continua. Esta compensación se produce ”a saltos”, ya que depende de la conexión o desconexión de condensadores.
21. Los varistores permiten proteger a los equipos de las sobretensiones transitorias presentes en la red eléctrica. Los filtros EMI/RFI” permiten atenuar el ruido eléctrico conducido. Por lo general se obtienen asociando elementos pasivos para obtener un filtro que rechace una determinada banda de frecuencias, típicamente entre 10kHz y 30MHz.
23. Un transformador apantallado está equipado con una pantalla electrostática (de Faraday) entre los devanados primario y secundario. Se trata de una lámina conductora de material no magnético conectada a tierra, cuya finalidad es reducir el efecto del acoplamiento capacitivo entre devanados primario y secundario.
24. En un S.A.I. “On-line” la carga se alimenta siempre a partir del inversor.
25. Los S.A.I. “Off-line” son, por lo general, equipos más sencillos y económicos que los S.A.I. “On-line”.