Desarrollo Sexual Humano: Pubertad, Reproducción y Ciclos Biológicos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Desarrollo Sexual Humano: De la Infancia a la Madurez
Los Cambios Hacia la Madurez Sexual
Desde el nacimiento, comienza un desarrollo complejo. En el momento del nacimiento, los chicos y las chicas están dotados de lo que se conoce como Caracteres Sexuales Primarios, que son las diferencias existentes en los aparatos reproductores femenino y masculino.
Los cuerpos van creciendo y llegan a la Pubertad, que es la adquisición de la capacidad reproductora, donde se experimentan los cambios más importantes en el desarrollo. Estos cambios se originan en el cerebro y se producen como consecuencia de la acción de unas sustancias químicas denominadas Hormonas. Estas hormonas se liberan por la acción del cerebro sobre la glándula pituitaria (hipófisis) y viajan por el torrente sanguíneo hasta los órganos sexuales primarios.
Estos órganos sexuales primarios son los Testículos en el caso de los hombres y los Ovarios en el caso de las mujeres. Al recibir la acción de las hormonas, estos órganos reaccionan y comienzan a producir sus propias hormonas, dando lugar a los cambios que originarán lo que se conoce como Caracteres Sexuales Secundarios.
La Respuesta Sexual Humana
Todas las personas somos seres sexuados, es decir, tenemos sexo, que son las características biológicas y fisiológicas que nos otorgan una identidad sexual.
La sexualidad es el modo de sentirse como persona sexuada; incluye emociones, pensamientos y conductas relacionadas con el sexo.
- Cada uno vive su sexualidad de manera diferente; depende de la personalidad.
- Influye en la forma de expresar la afectividad y la comunicación con otras personas.
- Debe enmarcarse en el respeto a la diversidad, la confianza y la igualdad.
- Es un medio de comunicación afectiva para alcanzar el equilibrio y la madurez en nuestro desarrollo como personas.
Todos tenemos deseos sexuales; ese impulso es la libido.
- En ella influyen los pensamientos.
- Los sentimientos.
- El estado de ánimo.
- Los factores hormonales.
Manifestaciones Físicas de la Libido
La respuesta del cuerpo ante la libido incluye:
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Aumento de la frecuencia respiratoria.
- Aumento de la presión sanguínea.
- Cambios en los genitales.
La relación sexual es el contacto entre dos personas de diferente sexo (heterosexual) o del mismo sexo (homosexual).
Células Sexuales y Gametogénesis
Los Espermatozoides
Los espermatozoides son células muy pequeñas y especializadas, dotadas de gran movilidad. Son las células más pequeñas del cuerpo humano.
Espermatogénesis
La espermatogénesis es el proceso mediante el cual se producen los espermatozoides y tiene lugar en los túbulos seminíferos, ubicados en el interior de los testículos.
Etapas de la Espermatogénesis
- Proliferación
- Crecimiento
- Maduración
- Diferenciación
Los Óvulos
Los óvulos son los gametos o células sexuales femeninas. El óvulo es una célula esférica de gran tamaño y sin movimiento propio. Está formado por:
- Envolturas: Cuando sale de los ovarios, el óvulo está rodeado de un conjunto de células que lo protegen. Estas incluyen la corona radiada, separada del óvulo por la membrana pelúcida.
- Citoplasma: Contiene orgánulos y está rodeado de la membrana plasmática.
- Núcleo: Esférico, con un nucléolo grande en su interior.
Oogénesis
La oogénesis es el proceso mediante el cual se producen óvulos en los ovarios.
El Ciclo Sexual Femenino
El ciclo sexual femenino dura aproximadamente 28 días y comprende cambios periódicos en los órganos sexuales, regulados por diferentes hormonas.
Los cambios en los niveles de FSH y LH (producidas por la hipófisis), así como de estrógenos y progesterona (producidas por los ovarios), determinan los cambios que se producen tanto en los ovarios como en el útero.
- Ciclo Ovárico: Se refiere a los cambios que ocurren en los ovarios, influenciados por la FSH (Hormona Folículo Estimulante), que estimula la producción de ovocitos y de estradiol durante la primera mitad del ciclo menstrual, y la LH (Hormona Luteinizante), que controla la maduración de los folículos, la ovulación, la formación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona. La LH es crucial para la ovulación femenina.
- Ciclo Uterino: Describe los cambios que se producen en las paredes del útero, preparándolo para alojar al embrión si el óvulo es fecundado. Estos cambios están directamente relacionados con los niveles de estrógenos y progesterona.
Si no hay fecundación, se produce la menstruación. Conceptos relacionados incluyen la menarquia (primera menstruación), la dismenorrea (menstruación dolorosa) y la menopausia (cese definitivo de la menstruación).