Desarrollo de la Sexualidad en la Teoría Freudiana: Etapas Psicosexuales y Conceptos Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Compendio de Psicoanálisis: La Sexualidad Según Sigmund Freud
El Desarrollo de la Función Sexual: Una Perspectiva Freudiana
La vida sexual humana se concibe tradicionalmente como el impulso de poner los órganos genitales propios en contacto con los de una persona del sexo opuesto, acompañado por el beso, la contemplación y la caricia de ese cuerpo ajeno.
Este impulso aparecería con la pubertad, es decir, en la edad de la maduración sexual, y serviría a la procreación.
Sin embargo, siempre se conocieron hechos que no encajan en el estrecho marco de esta concepción, lo cual resulta curioso:
- Que existan personas que solo se sienten atraídas por personas del mismo sexo y sus genitales.
- Que existan personas cuyos deseos parecen ser sexuales, pero al mismo tiempo descartan los órganos sexuales o su utilización normal (lo que se denomina "perversiones").
- Que existan niños que manifiestan interés por sus propios genitales y signos de excitación.
La Revolución del Psicoanálisis en la Comprensión de la Sexualidad
El psicoanálisis despertó asombro y antagonismo cuando contradijo todas las concepciones populares sobre la sexualidad y se fundamentó en que:
- La vida sexual se inicia con evidentes manifestaciones poco después del nacimiento, y no en la pubertad.
- Hay que diferenciar entre lo «sexual» y lo «genital». No siempre que se habla de lo sexual se incluye lo genital.
- La vida sexual abarca la función de obtener placer en diversas zonas del cuerpo, una función que ulteriormente es puesta al servicio de la procreación, pero que generalmente no coincide íntegramente con esta.
Las Fases del Desarrollo Psicosexual según Freud
Para el psicoanálisis, a lo largo de la niñez, existen fases en las cuales predominan y se desarrollan los instintos:
- Fase de Latencia: Periodo en el que se desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen su dirección.
- Fase Oral: Principalmente, todas las actividades psíquicas están centradas en la satisfacción de las necesidades de la zona bucal.
- Fase Sádico-Anal: La satisfacción se busca en las agresiones y en las funciones excretorias.
- Fase Fálica: Se reconoce solo el órgano genital masculino, y la oposición de los sexos equivale a la oposición fálico-castrado. En esta fase predomina el complejo de castración.
- Fase Genital: Surge en la adolescencia cuando maduran los órganos genitales. El deseo sexual se orienta hacia personas del sexo opuesto, con el surgimiento de deseos sexuales y agresivos.
Una vez alcanzada la organización genital, puede suceder que esta se encuentre debilitada, quedando fijaciones a objetos y fines pregenitales. Las inhibiciones de su desarrollo se manifiestan en forma de los múltiples trastornos que puede sufrir la vida sexual. Se producen entonces fijaciones a las condiciones de fases anteriores, cuya tendencia, independiente del fin sexual normal, se califica de perversión. Un ejemplo de semejante inhibición del desarrollo es la homosexualidad.