Desarrollo y Significado de la Expresión Gráfica Infantil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Expresión Gráfica: Un Vehículo de Expresión Estética

La expresión gráfica es un vehículo de expresión que busca la estética mediante el dibujo. Su elemento fundamental es la línea. Cuando un niño dibuja o escribe, en ambos procesos está presente el grafismo y la necesidad de representar la realidad.

Aspectos Básicos de la Expresión Gráfica

El dibujo es un medio de socialización que desarrolla la motricidad fina. La línea es el elemento gráfico que representa la forma de expresión más sencilla y pura, pero también la más dinámica y variada. La escritura y el dibujo son representaciones gráficas simbólicas de la realidad, aunque tienen propiedades diferentes que el niño tiene que diferenciar y adquirir progresivamente. Las distintas técnicas que favorecen la expresión gráfica se desarrollan de forma continua, constante y progresiva. Si no existen interfaces en su libre expresión, se desarrollará sin inhibiciones.

Concepto de Expresión Gráfica

La expresión gráfica es el conjunto de producciones grafomotoras que el niño va consiguiendo y representando a lo largo de su desarrollo. La grafomotricidad es una disciplina científica dentro de la lingüística aplicada, que explica las causas subyacentes por las que el niño, desde su primera infancia, crea un sistema de representaciones mentales que proyecta en papel, en forma de grafía, a las que otorga significado y sentido. La elaboración grafomotriz permite y facilita la maduración de capacidades necesarias para futuros aprendizajes, siendo los primeros indicios del descubrimiento del lenguaje escrito.

Evolución de la Expresión Gráfica Infantil

El desarrollo de la expresión gráfica muestra una evolución que tiene aspectos comunes a todos los niños. Una vez conocidas las líneas que pueden analizarse en los dibujos infantiles, examinaremos la progresiva incorporación de las líneas como recursos gráficos para el niño. Cuando nos referimos a la evolución del dibujo infantil, hablamos de una serie de momentos comunes en la evolución del grafismo.

Etapa del Garabateo

  • Desordenado: Los niños van ajustando progresivamente sus movimientos para producir líneas más controladas gracias a la creciente coordinación viso-manual. Ya está presente la intencionalidad.
  • Con nombre: El niño descubre el valor de la representación de la realidad que tiene la expresión gráfica. Tiene una voluntad de dar nombre a lo que dibuja, pero esto no quiere decir que el adulto identifique lo que ha representado.

Etapa Preesquemática

El niño mueve la muñeca y el pulgar con autonomía. Uno de los temas preferidos es la figura humana, que se caracteriza por una línea cerrada circular (cabeza) con trozos variables (extremidades). Alrededor de los 5 años, la figura humana está bastante elaborada. Los dibujos del niño se caracterizan por estos conceptos:

  • Aparecen figuras flotando en el papel.
  • Comienzan a aparecer series de personajes, lo que va a facilitar la organización del espacio.
  • Al final de la etapa aparece la tridimensionalidad.

Entradas relacionadas: