Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB
Formación del Sistema Cardiovascular
Durante la blastogénesis, los procesos de respiración y nutrición celular se llevan a cabo mediante difusión entre el embrión y su medio.
Al inicio de la organogénesis, el desarrollo embrionario es tan rápido que la difusión no es suficiente para satisfacer la demanda del metabolismo celular (intercambio de gases, captación de nutrientes, eliminación de residuos, etc.).
Se desarrolla entonces el sistema cardiovascular, compuesto por vasos sanguíneos, sangre y corazón (mesodermo).
Todos los componentes llegan a ser funcionales.
El circuito vascular debe remodelarse constantemente para aportar sangre a todo el cuerpo.
La circulación debe comenzar pronto (en aves, 2 días; en mamíferos, 3 semanas).
Hematopoyesis
Formación del Tejido Hemático (Sangre)
Formación de Eritrocitos (Glóbulos Rojos)
Existen tres periodos:
- Periodo Mesodérmico Extraembrionario
- Periodo Mesodérmico Intraembrionario
- Periodo Medular-Linfoide
Periodo Mesodérmico Extraembrionario
Células vasculares aparecen fuera del embrión, en el mesénquima que tapiza las paredes del saco vitelino y alantoides, y luego con el alantocorion.
En el mesodermo esplácnico aparecen los islotes sanguíneos.
Las células centrales de los islotes se diferencian en eritroblastos, que luego maduran y forman células hemáticas.
Las células periféricas se aplanan, formando células endoteliales.
Periodo Mesodérmico Intraembrionario
El periodo hematopoyético se desarrolla en el hígado y bazo. También se denomina periodo hepatoesplénico.
Los esbozos de estos dos órganos se forman a partir del mesodermo, que se conglomera como mesénquima, el cual invade las células madres sanguíneas.
Periodo Medular-Linfoide
En el último tercio del desarrollo prenatal, el esqueleto inicia la osificación. En el interior del hueso se forma el tejido hematopoyético.
Dentro del hueso se forma sangre (eritrocitos y granulocitos).
La médula ósea y el tejido linfoide de los nódulos linfáticos originan las células sanguíneas de serie blanca (reticulocitos y linfocitos).
Derivados del Mesodermo Lateral
La sangre y el sistema vascular sanguíneo derivan del mesodermo lateral o esplacnopleura, de desarrollo precoz.
Los primeros esbozos sanguíneos se localizan en la pared de la vesícula vitelina, como agregados a las células mesodérmicas.
Los agregados se organizan en islotes sanguíneos, responsables de formar los hemangioblastos, de los cuales se originan:
- Hemocitoblastos, situados en el centro de cada islote (células sanguíneas)
- Angioblastos, situados en la periferia de cada islote, que formarán las células endovasculares.
La fusión de estas células formará la red vascular sanguínea, proceso denominado angiogénesis.
Desarrollo del Corazón
Al final de la gastrulación existen células cardiogénicas.
En aves, aparecen a las 13 horas de incubación en la parte craneal de la línea primitiva; a las 29 horas, se observa el latido cardiaco.
En mamíferos, el latido cardiaco aparece a las 3 semanas.
El primer indicio del corazón es la aparición de islotes sanguíneos en el mesodermo precardiogénico.
Se encuentra en la esplacnopleura de la porción cefálica del disco embrionario, a ambos lados del esbozo neural.
Los islotes sanguíneos contribuyen a la formación de los tubos endocárdicos (primeros latidos).
El crecimiento del embrión aisla el extremo cefálico.
Angiogénesis
La angiogénesis ayuda a formar los vasos sanguíneos primitivos y se relaciona con la hematopoyesis.
Los vasos sanguíneos del embrión tienen un doble origen: pueden ser vasos sanguíneos nuevos o vasos ya formados en el endotelio.
La angiogénesis forma vasos nuevos en los islotes sanguíneos que se diferencian en el saco vitelino, y se extiende en el mesénquima sin la participación de los islotes sanguíneos.
Formación del Tubo Cardiaco
El primer esbozo aparece en el proceso somítico de 4-5 somitas, como un grupo de células mesenquimatosas que derivan del mesodermo visceral.
Se ubica cranealmente en el pliegue primitivo, formando placas cardiogénicas.
El crecimiento de las vesículas cefálicas arrastra a la placa cardiogénica ventralmente, desplazándola a la región cervical y luego caudal.
En el estadio de 8-9 somitas, se forma un tubo angiotélico primitivo, que se desarrolla por completo cuando existen 15 somitas.
Agujero Oval
El agujero oval se forma por el tabique septum secundum, en la parte dorsal y craneal de la aurícula derecha.
Este agujero oval está orientado hacia la vena cava.
Desarrollo del Corazón
Los tubos se forman paralelos al tubo digestivo anterior.
Están formados por paredes externas endoteliales y mesodermo (mioblastos).
- Células endoteliales = Endocardio
- Células mesodermo = Epicardio
- Células de mioblasto = Miocardio
Corazón Tubular
Se forma debajo de la faringe, dentro de la cavidad pericárdica.
El corazón es tubular, no recto.
En aves, cuando existen 9 somitas, ya hay latido cardiaco.
El corazón tubular presenta varias regiones:
- Bulbo arterioso
- Región ventricular
- Región auricular
- Seno venoso
Cambios Morfológicos del Corazón
El pericardio no crece al mismo ritmo que el corazón.
Forma de "S".
Forma de "U".
La parte ventricular se desarrolla más rápido que la región auricular y el seno venoso.
Desplazamiento dorsal y craneal.
Desarrollo Interno del Corazón
Se forman los tabiques.
Formación del Seno Venoso
Se forma por los movimientos que realizan las aurículas.
Posee tres regiones:
- Dos cuernos (derecho e izquierdo)
- Una parte transversal
El cuerno izquierdo se atrofia y forma la vena oblicua de la aurícula izquierda.
En la parte proximal del conducto izquierdo, se forma el seno coronario.
Origen de las Células Sanguíneas
Los hemangioblastos darán origen a:
- Neutrófilos
- Basófilos
- Eosinófilos
- Megacariocitos (plasma)
Sistema Arterial y Venoso
El desarrollo progresivo del corazón y los vasos sanguíneos forma el sistema arterial y venoso. Estos sistemas están constituidos por tres redes vasculares:
- Red vitelina u onfalomesentérica
- Red umbilical o alantoidea
- Red embrionaria