Desarrollo del Sistema Nervioso y Adaptaciones Curriculares en Educación Especial
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
El Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEAE)
Escolarización
- Centros ordinarios
- Inclusión
- Tiempo completo
- Asistencia a aulas de apoyo (Atención Personalizada, Separada, Personal Específica)
- Aula específica
- Apoyo de educación especial
- Centros de Educación Especial: Dan respuesta a necesidades educativas especiales (adaptativas significativas, grado extremo).
- Intervención temprana
- Detección y diagnóstico
- Informe de evaluación psicopedagógica
- Dictamen de escolarización
- Diseño de la intervención – Adaptaciones curriculares
- Adecuación a necesidades específicas
- Modifica / no modifica el currículo
- Adaptación curricular individualizada (ACI) o plan individualizado
Desarrollo Motor
- Motricidad fina: Específica
- Motricidad gruesa: General y grafismo
Sistema Nervioso
Neuronas: Células del sistema nervioso que transmiten impulsos nerviosos.
Sistema Nervioso Central (SNC)
- Cerebro: Toma de decisiones conscientes e inconscientes.
- Hemisferio derecho: Creatividad
- Hemisferio izquierdo: Racionalidad
- Cerebelo: Postura, coordinación del movimiento y actividad muscular.
- Tronco encefálico: Frecuencia cardíaca, respiración.
- Médula espinal: Actos reflejos.
Vías Motoras
- Vía piramidal: Movimientos voluntarios y tono muscular.
- Vía extrapiramidal: Movimientos involuntarios.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Neuronas de tipo transmisión.
El Homúnculo Sensorial y Motor
Representación cortical de las diferentes partes del cuerpo en el cerebro.
Sinapsis
Intercambio de información entre neuronas. Mielina: Sustancia que recubre los axones y acelera la transmisión del impulso nervioso. Plasticidad cerebral: Reorganización del cerebro, donde otra parte puede asumir la misma función.
Neuronas
Células nerviosas que transmiten estímulos eléctricos.
- Dendritas: Reciben y procesan información.
- Soma: Cuerpo celular.
- Cono axónico: Lugar donde se inicia el impulso nervioso.
- Axones: Transmiten el impulso nervioso.
- Terminal axónica: Forman conexiones con otras células (sinapsis).
Tipos de Sinapsis
- Sinapsis eléctrica: Cambio en el potencial eléctrico.
- Sinapsis química: Liberación de neurotransmisores que producen cambios en la neurona postsináptica.
Mielinización
Proceso de recubrimiento de los axones con mielina.
- Se inicia en el feto.
Neurogénesis
Formación de nuevas neuronas. Proliferación de neuronas al nacimiento.
Importancia de la Mielinización
La mielinización es crucial para el desarrollo del sistema nervioso y la función cerebral. Permite una transmisión rápida y eficiente de los impulsos nerviosos, lo que es fundamental para el aprendizaje, el movimiento, la percepción sensorial y otras funciones cognitivas.
Plasticidad Cerebral
La plasticidad cerebral, o neuroplasticidad, es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a lo largo de la vida. Esta capacidad permite al cerebro recuperarse de lesiones, aprender nuevas habilidades y adaptarse a nuevas situaciones. La mielinización juega un papel importante en la plasticidad cerebral, ya que permite que las conexiones neuronales se fortalezcan o debiliten en función de la experiencia.