Desarrollo del Sistema Nervioso Central: Embriología
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Sistema Nervioso II
Telencéfalo y Diencéfalo
En el telencéfalo y diencéfalo, las placas basales regresan.
Mesencéfalo, Metencéfalo y Mielencéfalo
En el mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo, las placas basales y alares representan las áreas motoras y sensoriales, respectivamente.
Mielencéfalo (Bulbo Raquídeo)
- Placas alares: núcleos de los pares craneales V, VIII, IX y X, delgado y cuneiforme, núcleos olivares.
- Placas basales: núcleos motores de los pares craneales IX, X, XI y XII.
- Luz: mitad inferior del cuarto ventrículo.
Metencéfalo (Protuberancia)
- Placas alares: labios rómbicos, núcleo del V, VII y VIII.
- Placas basales: núcleos motores de los pares craneales V, VI y VII.
- Luz: mitad superior del cuarto ventrículo.
Desarrollo del cerebelo
- Las placas alares (en su región dorsolateral) del metencéfalo forman los labios rómbicos.
- A las 12 semanas, la placa cerebelosa presenta en la línea media el vermis y dos porciones laterales: los hemisferios.
Capa granulosa externa: Células en cesto, estrelladas y granulares.
Capa granulosa interna: Células de Purkinje y de Golgi.
Capa molecular: Células en cesto y estrelladas.
Capa intermedia: Células de Purkinje.
Capa granular: Células de Golgi y granulares.
Mesencéfalo
- La placa basal forma dos grupos de núcleos motores:
- Eferente somático: nervios III y IV.
- Eferente visceral general: núcleo de Edinger-Westphal.
- La capa marginal de cada placa basal forma el pie de los pedúnculos cerebrales.
- Las placas alares forman los colículos anteriores (superiores) y los colículos posteriores (inferiores).
- Placas alares: colículos superiores e inferiores.
- Placas basales: núcleos motores del III y IV par, núcleos rojos, sustancia negra y formación reticular.
- Cavidad: acueducto de Silvio.
Desarrollo del Diencéfalo
El prosencéfalo está compuesto por el telencéfalo y el diencéfalo.
El diencéfalo forma: los ojos, epífisis, hipófisis, tálamo óptico e hipotálamo.
En las placas del techo, una capa de células ependimarias y el tejido conjuntivo vascular forman el plexo coroideo del tercer ventrículo, y más caudalmente, se forma el cuerpo pineal (epífisis).
De la placa alar se forma el tálamo y el hipotálamo. La hipófisis se desarrolla en dos partes:
- Bolsa de Rathke: origen ectodérmico del estomodeo (adenohipófisis).
- Infundíbulo (neurohipófisis).
(Glándula pineal, epitálamo, tálamo, hipotálamo, neurohipófisis, tercer ventrículo)
Desarrollo de la Hipófisis
- Diencéfalo → infundíbulo → neurohipófisis (eminencia media, tallo del infundíbulo y pars nervosa).
- Techo del estomodeo → Bolsa de Rathke → adenohipófisis (pars distalis, pars tuberalis y pars intermedia).
Desarrollo del Telencéfalo
Telencéfalo: hemisferios cerebrales; sus cavidades, los ventrículos laterales.
El desarrollo del sistema nervioso está regulado por patrones de expresión de los genes homeobox y genes HOX.
Los nervios craneales se originan de las crestas neurales:
- Hacia la cuarta semana, se encuentran 12 nervios craneales.
- Las neuronas motoras se encuentran en el tronco cerebral (III, IV, VI, VII, IX, X, XI y XII, excepto I y II).
- Los ganglios sensitivos se sitúan fuera del tronco cerebral.
Comisuras Cerebrales
- Derivan de la lámina terminal, que es el lugar de cierre del neuroporo anterior:
- Comisura anterior
- Fórnix o trígono
- Cuerpo calloso
- Quiasma óptico
- De la placa del techo del diencéfalo surgen:
- Comisura interhabenular
- Comisura posterior