Desarrollo del Sistema Nervioso Central: Estructura y Funciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Desarrollo del Sistema Nervioso Central

Aparece a comienzos de la tercera semana como ‘placa neural’. Se forman pliegues neurales que se fusionan, formando el tubo neural. Se forman neuroporos craneal y caudal; el neuroporo craneal cierra al día 25 y el caudal al 28.

Estructuras Principales

  • Telencéfalo: parte central y 2 hemisferios cerebrales primitivos.
  • Diencéfalo: excrecencia de vesículas ópticas.
  • Itsmo rombencenfálico: separa mesencéfalo de rombencéfalo.
  • Mesencéfalo o cerebro medio:
  • Rombencéfalo o cerebro posterior:
    • Metencéfalo: formará puente y cerebelo.
    • Mielencéfalo:

Entre estas 2 partes está el pliegue pontino.

Pliegues

  • Cervical: unión de cerebro posterior y médula espinal.
  • Cefálico: en cerebro medio.

Acueducto de Silvio

Es la luz del mesencéfalo, conecta con el tercer y cuarto ventrículo. Los ventrículos laterales se comunican con el tercer ventrículo por medio de los agujeros interventriculares de Monro.

Médula Espinal

Las células neuroepiteliales en el tubo neural constituyen la capa neuroepitelial. Cuando se cierra el tubo neural, estas crean neuroblastos que forman la capa del manto alrededor de la capa neuroepitelial. La capa del manto formará la sustancia gris de la médula espinal.

Capa Marginal

Es la más externa de la médula espinal y contiene fibras nerviosas que emergen de los neuroblastos. Estas se mielinizan y forman la sustancia blanca de la médula espinal.

Encéfalo

Se divide en tallo encefálico (mielencéfalo y puente de Varolio, continuación de la médula espinal) y centros superiores (cerebelo y hemisferios cerebrales).

Rombencéfalo (Cerebro Posterior)

Mielencéfalo: origina bulbo raquídeo, placas alares y basales. La placa basal tiene núcleos que se dividen en:

  1. Eferente somático medial: tiene neuronas que forman la continuación cefálica de células de asta anterior, también se denomina ‘columna motora eferente somática’, incluye el nervio hipogloso.
  2. Eferente visceral especial intermedio: se extiende en metencéfalo y forma columna motora eferente visceral especial; sus neuronas inervan arcos faríngeos.
  3. Eferente visceral general lateral: neuronas motoras que inervan musculatura involuntaria.

Metencéfalo

Las placas basal y alar forman:

  1. Cerebelo: centro de coordinación.
  2. Puente: vía para fibras nerviosas y núcleos pontinos entre la médula espinal y las cortezas cerebral y cerebelosa.

Cada placa basal tiene 3 grupos de neuronas motoras. En el cerebelo, las placas alares forman labios rómbicos, que se comprimen y forman la placa cerebelosa. A las 12 semanas se observa el vermis y los hemisferios; el lóbulo floculonodular es parte primitiva del cerebelo. Las células formadas por neuroepitelio migran a la superficie del cerebelo para formar la capa granular externa. En el 6º mes, darán origen a diferentes células que irán a células de Purkinje y originarán células granulares, células en cesto y células estrelladas.

Entradas relacionadas: