Desarrollo de Sistemas Expertos: Conceptos Clave y Componentes Esenciales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Relación entre Experto, Ingeniero del Conocimiento y Usuario en el Desarrollo de un Sistema Experto
En el desarrollo de un Sistema Experto, cada rol cumple una función específica:
- El Experto: Aporta sus conocimientos especializados al Sistema Experto.
- El Ingeniero del Conocimiento: Formula preguntas al experto, estructura sus conocimientos y los implementa en la base de conocimiento.
- El Usuario: Define sus necesidades y el escenario en el que se aplicará el Sistema Experto.
Definición de Mapeo de un Agente
El mapeo de un agente se refiere a una tabla o conjunto de acciones que un agente realiza como respuesta a cualquier secuencia de percepciones posibles.
El Método Grover en la Documentación de Sistemas Expertos
El método Grover es un enfoque centrado en la documentación. Esta documentación reemplaza parcialmente al experto y sirve como medio de comunicación y referencia entre los usuarios y los ingenieros del conocimiento. Se divide en dos fases:
- Fase de definición del dominio: Se realiza una investigación sobre el tema a resolver.
- Fase de formulación del conocimiento fundamental: Puede implementarse a través de la simulación de escenarios.
Objetivos Clave en la Metodología de Desarrollo de Sistemas Expertos
Tres objetivos fundamentales que deben estar presentes en una metodología de desarrollo de Sistemas Expertos son:
- El ingeniero debe ser capaz de estructurar y definir inicialmente la base de conocimiento con una mínima interacción con el experto humano.
- La estructura de organización aplicada a la base de conocimiento debe reflejar la expertise del experto humano en relación con el problema.
- El conocimiento recolectado debe ser lo más preciso y completo posible. Aunque la base de conocimiento siempre tendrá que ser revisada y actualizada, la calidad del sistema dependerá directamente del conocimiento que incorpora.
- Las interacciones entre el ingeniero del conocimiento y el experto humano deben ser dirigidas y organizadas para obtener la mayor información en el menor tiempo posible.
Razones de la Limitada Difusión de los Sistemas Expertos
La masificación de los Sistemas Expertos no ha alcanzado el nivel de los sistemas de software tradicionales debido a varios factores, entre ellos:
- Alto costo de las herramientas de desarrollo.
- Alto grado de especialización requerido.
- Escasez de profesionales en el área.
- Dificultad para encontrar metodologías apropiadas.
Condiciones Ideales para la Implementación de un Sistema Experto
La aplicación de Sistemas Expertos es adecuada en situaciones donde:
- Los expertos poseen conocimientos complejos en un área muy delimitada.
- No existen algoritmos establecidos o los existentes no pueden solucionar ciertos problemas.
- Es imprescindible la pericia humana basada en el conocimiento.
Definición de Sistema Experto
Un Sistema Experto es un sistema que emula la capacidad, el conocimiento y la destreza de un experto humano para tomar decisiones.
Componentes Esenciales de los Sistemas Expertos
Tres componentes clave de los Sistemas Expertos son:
- Base de Conocimiento: Contiene los hechos, reglas y procedimientos del dominio de aplicación relevantes para la solución del problema.
- Motor de Inferencia: Unidad lógica que extrae conclusiones a partir de la base de conocimiento.
- Componente Explicativo: Permite que las soluciones descubiertas sean repetibles o explicadas tanto al ingeniero del conocimiento como al usuario.
- Interfaz de Usuario: Define la forma en que se presentará el sistema al usuario.
- Componente de Adquisición: Asiste al Ingeniero del Conocimiento en la creación de una base de conocimiento precisa.