Desarrollo y Soberanía: Claves para el Progreso Social y Económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Desarrollo y Soberanía

Desarrollo: Es el desarrollo de la riqueza económica de países o regiones, para el bienestar de sus habitantes.

Soberanía: Es el derecho que tiene el pueblo de elegir a sus gobernadores, sus leyes y a que se les respete su territorio.

Desarrollo

Soberanía

Consiste en la acción destinada a lograr una ampliación, vigorización y extensión de la economía.

Consiste en el poder o autoridad que posee una persona o grupo de personas con derecho a tomar decisiones.

Su fin es lograr una mayor calidad de vida para todos.

La forma más representativa en la que los ciudadanos ejercen la soberanía es por medio del sufragio.

El desarrollo de los recursos económicos y materiales.

La soberanía no es un derecho, es un poder.

El perfeccionamiento físico, moral, intelectual y cultural de la persona humana.

Hace alusión al poder del estado de imponer todo aquello que le parezca necesario.

Brindarle al pueblo el bienestar colectivo, la protección y defensa de los bienes y recursos naturales y nacionales.

Aspectos Clave del Desarrollo

  • Actividad destinada a: Crecimiento, vigorización, extensión (economía de un país).
  • Objetivo fundamental: Mejorar permanentemente la calidad de vida de la población.
  • Transformación: Es una transformación progresiva de la economía y de la sociedad, no solo de un grupo en particular.
  • Cómo lograrlo: Utilización de los recursos naturales de forma racional, garantizando su uso para futuras generaciones.

Garantías del Desarrollo

El desarrollo garantiza la paz y la seguridad social, así como los derechos humanos.

Necesidades para el Desarrollo

  • Necesidades básicas: Alimentación, vestido.
  • Necesidades individuales: Costumbres, creencias. Derechos: a la educación, a la vida, libertad, religión, hogar.
  • Sociales institucionales: FANB.
  • Sociales nacionales: La paz, la justicia social, la soberanía nacional y estabilidad democrática.

Características del Desarrollo

  1. Veraz visualización de los problemas.
  2. Apropiada división del trabajo.
  3. Empleo de tecnología adecuadas al medio y a las necesidades.
  4. Racionalización de los recursos humanos: educación, materiales, técnicos, financieros.

Responsabilidad del C.N.E.

El C.N.E. es responsable de la transparencia de los procesos electorales y referendarios que se llevan a cabo en la nación. Se encarga de la nulidad parcial o total de los votos.

Rectores del C.N.E.

Los rectores son seleccionados por un comité de postulaciones electorales, dirigidos por 11 diputados de la Asamblea de Venezuela y otros 10 de otros sectores:

  • 3 postulados por la sociedad civil con 6 suplentes.
  • 1 postulado por los consejos de las facultades de ciencias jurídicas, con dos suplentes.
  • 1 postulado por el poder ciudadano con dos suplentes.

Composición del C.N.E.

  • Presidenta: Tibisay.
  • Vicepresidenta: Sandra Oblitas.
  • Presidente de participación política y financiamiento: Vicente Díaz.
  • Nombre de la junta nacional: Socorro.
  • Miembro de la comisión de registro civil: Tania De Amelio.

Mesas Electorales

Las mesas son organismos electorales subalternos de la junta nacional electoral.

Desarrollo Sustentable

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a las distintas personas de la sociedad compromisos y responsabilidades en lo económico, político, ambiental y social.

Importancia de la Educación en el Desarrollo de la Nación

La institución educativa es fundamental por el proceso sistemático de socialización que tiene lugar en el hogar. Es la institución la que tiene a su cargo desarrollar la potencialidad intelectual de las personas, los conocimientos, etc. El sistema educativo debe desempeñar la función de la organización social y global, y debe ser considerado como una inversión para la sociedad y como un cambio económico.

Entradas relacionadas: