El Desarrollo Social en la Infancia: Teorías y Etapas Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
El Ser Humano como Ser Social
El desarrollo social incluye todos los procesos que influyen en la relación que una persona establece consigo misma y con los demás. Estos procesos aparecen junto a los componentes afectivos y emocionales del desarrollo.
La socialización es el proceso de adquisición e interiorización, mediante las relaciones sociales, de los patrones de conducta, relación, costumbres y valores propios de una cultura y sociedad. Podemos distinguir dos tipos de socialización:
Socialización Primaria
Ocurre dentro de la familia, donde se incorporan reglas y valores en un contexto de relación afectiva. Los patrones de conducta y esquemas mentales se internalizan con mayor fuerza.
Socialización Secundaria
Se produce en otros contextos sociales (colegio, grupo de iguales, etc.). Las relaciones son menos íntimas y la negociación es menos flexible. Aunque la socialización es muy intensa durante la niñez, es un proceso que dura toda la vida. Los patrones de conducta y los esquemas mentales se internalizan con menos fuerza.
Los Agentes de Socialización
Los agentes de socialización son las personas o instituciones que afectan al desarrollo social del niño/a, transmitiendo valores y reglas de conducta. Entre ellos, podemos destacar la familia, la escuela, el grupo de iguales y, en menor medida, la publicidad. En el ámbito educativo, el principal agente de socialización son los niños/as, principalmente persiguiendo su desarrollo.
Teorías Explicativas del Desarrollo Social
A. Bandura: El Aprendizaje Social
Según Bandura, el bebé aprende a valorar y a pedir el cuidado y la presencia de la madre a través de la imitación. Al imitar el comportamiento de sus padres y ser recompensado, el niño/a asocia la imitación a la recompensa, ya sea directamente o no. También destaca el método de la observación, que sirve para observar los comportamientos de las otras personas y sus consecuencias, y para aprender nuevas respuestas sin tener que ejecutarlas.
L. Vygotsky: La Ley de Doble Formación
Según Vygotsky, cualquier proceso psicológico superior aparece dos veces en el desarrollo, en dos niveles:
- Nivel I (Interpsicológico): El proceso ocurre entre personas, en la interacción social.
- Nivel II (Intrapsicológico): El proceso se internaliza y ocurre dentro del individuo.
La interiorización se lleva a cabo a través de la interacción entre el Nivel I y el Nivel II.
Aplicación desde el Lenguaje
- 1-3 años: Somos interpersonales y comunicativos. Lenguaje audible.
- 3-5 años de edad: Lenguaje egocéntrico. Proceso de interiorización.
- 5-7 años de edad: Uso interpersonal. El lenguaje no audible.
I. Erikson: El Desarrollo Psicosocial
Según Erikson, el YO es el elemento esencial y organizador de la vida de la persona. El YO establece con las otras personas una relación diferente en cada una de las etapas del desarrollo psicosocial. Existe una retroalimentación entre el YO, las relaciones que establece y el medio ambiente y la cultura.
Etapas del Desarrollo Psicosocial
- Confianza ante la sospecha (hasta el año de edad).
- Autonomía contra la vergüenza y la duda (1-3 años).
- Iniciativa contra la culpabilidad (3-6 años).