Desarrollo Social Infantil: Claves y Estrategias para la Interacción y el Aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
La Influencia de los Iguales
Los iguales son aquellos grupos de personas que comparten características similares, tomando la edad como referencia. Los niños buscan la aceptación de sus pares a través de sus propios méritos, aplicando estrategias aprendidas en relaciones asimétricas. Por primera vez, se enfrentan al rechazo o la exclusión, lo que impulsa el desarrollo de mecanismos de aprendizaje:
- Refuerzo o castigo: Las acciones son reforzadas o castigadas según su adecuación al grupo.
- Modelado: Los niños actúan como modelos para otros, aprendiendo qué conductas son aceptadas a través de la observación.
- Comparación social: Se establece un proceso de comparación que sirve para juzgar la propia competencia respecto a los otros, facilitando el autoconocimiento y la construcción de la propia percepción.
- Influencia grupal: El grupo ejerce influencia en el comportamiento infantil, estableciendo normas que todos deben cumplir.
El Rol de la Escuela en el Desarrollo Social
En torno a los tres años, los niños amplían sus conocimientos, valores, normas y conceptos sociales en la escuela. Es crucial favorecer estos aprendizajes a través del juego. Las actividades deben facilitar el desarrollo de habilidades:
- Sociocognitivas: Ayudan al niño a interpretar situaciones, especialmente en conflictos. Se debe enseñar empatía y la toma de decisiones para la resolución de problemas, fomentando el conocimiento de las consecuencias del comportamiento a través del pensamiento reflexivo.
- Interacción: Construir relaciones positivas con los demás mediante actividades de autopresentación y autoafirmación, como saludar y hablar a los demás, trabajando la asertividad.
- Comunicación positiva: Desarrollar pautas de comunicación verbal y no verbal, conocimiento de la sociedad del entorno inmediato e interaccionar de forma adecuada (trabajar la escucha activa, el turno de palabra...).
El Impacto de los Medios de Comunicación
El objetivo es educar a los niños con un sentido crítico para discernir valores. Se debe ayudar a las familias a seleccionar los momentos de ver televisión, enfatizando la importancia de no dejarlos solos y de reflexionar con ellos sobre lo que están viendo.
Educación Incidental
La educación incidental se produce de forma espontánea en cualquier contexto, sin un objetivo explícito. Se adquiere por observación e interacción en el entorno, aprovechando situaciones para que el niño adquiera conductas sociales básicas (saludar, despedirse, aprender a esperar turno...).
Estrategias y Actividades para Favorecer el Desarrollo Social
Es fundamental establecer espacios para intervenir y facilitar estos aprendizajes. Se deben enseñar límites claros, especialmente las reglas que nunca se pueden romper, relacionadas con evitar dañar a otros o a uno mismo (dar patadas, pegar golpes). La respuesta del adulto debe ser firme, explicando el porqué de estas reglas.
Otro tipo de reglas, sujetas a negociación en situaciones de convivencia, son las conocidas como reglas rosas. Se puede negociar si se permite o no una determinada acción, siendo las más difíciles de aplicar ante un mismo hecho.