Desarrollo Socio-Emocional: Apego, Autoestima e Inteligencia Emocional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Desarrollo del Apego
Figura de apego: Persona próxima que brinda atención, apoyo emocional y material continuo a las necesidades individuales. Se establece un contacto cercano, apoyo incondicional y comunicación íntima.
Funciones del apego:
- Función objetiva: Supervivencia del individuo.
- Función subjetiva: Seguridad emocional. En el niño, fomenta la empatía, prosocialidad, capacidad cognitiva, salud física y psíquica.
Tipos de Autoridad Parental
Estilo | Autoridad Parental | Consecuencias Emocionales |
---|---|---|
Democrático | Pone límites y castigos al comportamiento del niño, explicando las razones (disciplina inductiva). Alto nivel de comunicación, afecto manifiesto y sensibilidad a las necesidades del niño. | Alta autoestima, competencia y habilidades sociales, autocontrol, motivación por cumplir las normas. Niños alegres y espontáneos. |
Autoritario | Afirmación incondicional del poder paterno, perspectiva del adulto, coerción/control de las conductas indeseables. Impone normas sin explicar las razones. Afecto muy controlado. Si el niño obedece, lo hace de forma forzada y sin interiorizar las reglas. | Baja autoestima, escasa competencia social. Niño poco espontáneo, moralidad heterónoma, en su caso, agresividad e impulsividad (en caso de maltrato). |
Permisivo | Afecto manifiesto y aceptación, sensibilidad, escasas exigencias y ausencia de control. | Alta autoestima, baja competencia social. No distingue comportamientos aceptables de los que no lo son. Bajo control de los impulsos, escasa motivación y capacidad de esfuerzo. Niños alegres y vitales. |
Negligente | No expresa afecto, insensibilidad e inatención hacia el niño, control ausente o incoherente/contradictorio. | Baja autoestima y baja competencia social. Poco control de impulsos, poca motivación, inestabilidad emocional, falta de respeto a las normas, problemas de conducta. |
Desarrollo Evolutivo de la Autoestima
Autoestima base a los 8 años:
- 2-8 años: Alta/irreal. Buena noción de sí mismos, pero irreal porque aún no han comparado sus competencias con las de otros.
- 11-13 años: Disminución relativa. Notable al llegar la adolescencia, al enfrentarse a nuevas responsabilidades y sentir inseguridad por la falta de experiencia.
- 13-18 años: Recuperación progresiva. Posible disminución en transiciones académicas o laborales, debido a la falta de experiencia. La autoestima tiende a mejorar con la práctica y el dominio de la actividad.
Rasgos Psicológicos de Personas con Buena Autoestima
- Cuidado personal sano.
- Satisfacción consigo mismos.
- Relaciones confiadas con los demás.
- Iniciativa para tomar decisiones o experiencias nuevas.
- Confianza en las personas y en el futuro.
La Inteligencia Emocional
Toda emoción y sentimiento tiene tres componentes:
- Cognitivo: Desencadenado por procesos cerebrales y fisiológicos (ej. obtener una matrícula de honor).
- Fisiológico: Produce una conmoción física, como la aceleración del corazón. La conmoción es la captación de los componentes fisiológicos. No habría conmoción sin componente fisiológico.
- Disposicional: Influye en la tendencia a actuar. En el miedo, impulsa la huida. En la alegría, aumenta las emociones. En la apatía, aumenta la dejadez.
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
a. Thorndike: Además de la inteligencia cognitiva, existe la inteligencia social (social intelligence), la capacidad de comprender y manejar las relaciones humanas.
b. Gardner: Propone las inteligencias múltiples, como la lingüística, cinético-corporal, lógico-matemática, musical y representación espacial. Según Gardner, las personas tienden a ser competentes en varias áreas, pero con mayor especialización en algunas.