Desarrollo Socioemocional y Cambio de Actitudes en el Ámbito Educativo y Deportivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Utilidad Pedagógica de la Sociometría

  • Si el grupo se encuentra dividido en subgrupos, será conveniente hablar con los líderes de cada subgrupo.
  • Cuando existe un alumno rechazado, es necesario examinar las causas de la marginación.
  • Toda persona debe tener satisfecha su aceptación por parte de los grupos sociales donde se desenvuelve.
  • Para la determinación de estrategias metodológicas en el aula.
  • Un clima social integrado favorecerá la evolución de cada individuo.

Estadios del Desarrollo de Erik Erikson

Bebé (0-1 año): Confianza frente a Desconfianza

Aprende a confiar en el ambiente y en sí mismo con el apoyo familiar.

Infancia (1-2 años): Autonomía frente a Vergüenza y Duda

La sobreprotección lo aleja de la autonomía y duda de sí mismo.

Infancia (3-6 años): Iniciativa frente a Culpa

Deben reforzar los logros y aprender las cosas que no están permitidas sin sentirse culpable.

Preadolescencia (6-12 años): Productividad frente a Inferioridad

Gran papel de la autoestima que facilitará que encuentre su identidad.

Adolescencia (12-18 años): Identidad de Rol frente a Confusión

Confusión porque no es capaz de sentir coherencia y tiene reciente rol infantil. Debe aprender a ser adulto.

Joven Adulto (19-35 años): Intimidad frente a Aislamiento

Afiliación y amor en esta fase. Preparado para una relación más íntima con los demás, arriesgándose a la pérdida temporal del yo. El aislamiento es necesario para mantener la individualidad.

Mediana Edad (35-65 años): Generatividad frente al Estancamiento

Familia, trabajo, amigos... hay que trabajarlas.

Vejez (+65 años): Integridad frente a Desesperación

Culminación de las 7 fases, aceptación de todos tus hechos, implica aceptación de la muerte. Si no superas la crisis, temes la muerte porque no tienes tiempo de arreglar las cosas.

Cambio de Actitudes

Desde el punto de vista del técnico deportivo, interesa que:

  • El receptor del mensaje le considere competente.
  • La información se le facilite de manera indirecta.
  • La fuente sea atractiva y provenga de una persona con poder.

Desde el punto de vista del receptor, características que propician ese cambio de actitud:

  • Baja autoestima
  • Autoritaria
  • En situación de aislamiento social
  • Tendente a la fantasía
  • No muy dependiente

Entradas relacionadas: