Desarrollo sostenible y su impacto ambiental
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Desarrollo sostenible
- El desarrollo sostenible consiste en satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras.
Medidas colectivas
- Tratar y purificar las aguas residuales.
- Reciclar los residuos sólidos.
- Desarrollar y utilizar productos biodegradables.
- Producir energías renovables (eólica, hidráulica, solar, etc).
- Aprovechar las emisiones gaseosas en la industria, por ejemplo, para calentar otros procesos de la planta.
Medidas individuales
- Reciclar los residuos separando los metales, los plásticos y el vidrio de los residuos orgánicos.
- Comprar electrodomésticos de bajo consumo energético.
- Utilizar el transporte público en lugar del coche.
- No tener grifos abiertos y luces encendidas que no estamos utilizando.
- No abusar de la calefacción ni del aire acondicionado.
Impacto ambiental
Efecto invernadero
- Consiste en el aumento de la temperatura media del planeta, como consecuencia de la acumulación de gases en la atmósfera emitidos cuando se queman combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural). Estos gases son el dióxido de carbono (CO2) principalmente, el metano (CH4), óxidos de nitrógeno y el vapor del agua, e impiden que una parte de los rayos solares que llegan a la Tierra vuelvan al espacio. A causa de ello, se produce un sobrecalentamiento de la corteza terrestre. Una consecuencia directa del efecto invernadero es la elevación del nivel del mar debido al deshielo de los casquetes polares.
Lluvia ácida
- El dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno, procedentes de las emisiones de la industria y del transporte, reaccionan con el agua de las nubes y originan ácidos que son arrastrados por la lluvia. Esta lluvia causa graves daños a la fauna y flora, e incluso a los edificios, al reaccionar con los materiales de construcción.
Destrucción de la capa de ozono
- El ozono (O3) se encuentra en la estratosfera formando una capa de gas (ozonosfera) que hace de filtro contra la radiación solar. Actualmente existe una zona, conocida como <<agujero de ozono>>, donde ha disminuido la concentración de ozono por el uso de los clorofluorocarbonos (CFC) que anteriormente se usaban en los aerosoles (hoy en día ya están prohibidos).