El desarrollo del spoils-system y del liderazgo carismático en las democracias modernas según Max Weber
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
1. Desarrollo de los spoils-system y del liderazgo carismático en las democracias modernas según Max Weber
La palabra spoils system es de procedencia americana y, literalmente, significa “reparto del botín”. Consiste en la asignación de puestos políticos según el partido que gobierne, sin tener en cuenta su efectividad y profesionalidad; lo que coloquialmente se conoce como “colocar a dedo” como consecuencia de la modernización (el partido como maquinaria). Esto implica que cada vez que se cambia de gobierno, se cambia la plantilla de funcionarios entera, generando más incompetencia política aún. Esto es muy común en aquellos países donde hay un líder carismático ya que pese a tener influencia y legitimidad no son profesionales, como ocurría en Inglaterra.
El Estado Burocrático
El extremo opuesto a los spoils system es el Estado Burocrático ya que busca una máxima racionalización de los procesos administrativos, cayendo en el pragmatismo y no en la profesionalidad. Así todos los funcionarios han de tener unos conocimientos muy amplios de su rama de trabajo, pero no favorecen la existencia de un líder carismático que Weber considera tan necesario para el buen funcionamiento de un país. El liderazgo carismático se vuelve más permeable en los partidos porque la burocratización convierte a los afiliados en funcionarios, es decir, más subordinados. Es decir, a mayor racionalización del partido, más irracional es su liderazgo, paradójicamente.
El término medio
Digamos entonces que Weber pretende establecer el término medio de estos dos extremos (él lo ejemplifica con la Alemania y España del siglo XIX, respectivamente) para tener un estado eficiente y bien dirigido. Los líderes carismáticos son necesarios pero tienen que tener su carisma limitada por un Parlamento. Esto se conseguiría mediante una educación específica para la política trabajando mano a mano con el funcionariado para aprender cómo se hace y, sobre todo, escucharlos.
Tipos de políticos
En toda organización estatal se distinguen el equipo humano (funcionarios obedientes al que posee la propiedad) y el cuadro administrativo separado de los medios de administración. Cuanto mayor sea esta separación (típica de las asociaciones estamentales), peor gobierno pues no regula el carisma del líder ni permite que los funcionarios se alejen de esa especialización tan cerrada de su campo de trabajo pues no se lo permiten. Las revoluciones querían expropiar a los poderosos esa exclusividad de gobierno y fue cuando comenzaron a surgir los diferentes tipos de políticos que actualmente integran los Estados:
- Políticos ocasionales: lo somos todos al intervenir en política por medio de discursos, aplausos, votaciones…
- Políticos semiprofesionales: delegados y directivos de asociaciones políticas que desempeñan su actividad cuando es necesaria, sin vivir necesariamente de ella.
- Políticos profesionales: surgen cuando los príncipes, legitimados por la tradición y consagrados por la religión, necesitan crear un equipo dedicado plena y exclusivamente a su servicio. También surgen en las asociaciones donde se han deshecho de la figura principesca
Aquí podemos señalar el surgimiento de los spoils system pues se empieza a distinguir entre los que viven para la política (vocación, no remuneración a no ser que no haya otra vía de ingreso) y los que viven de la política, para hacerse con ese botín que es el Estado y proporcionarle ese beneficio a una minoría cercana a ellos.
La evolución de los líderes carismáticos y el spoils system
Por lo tanto, los líderes carismáticos deberían evolucionar desde el autoritarismo y creencia de infalibilidad hacia la búsqueda de la experiencia en el gobierno y la funcionalidad. Esto se conseguiría combinando la ética de la convicción con la de la responsabilidad, aunando carisma y persecución del bien común. Para facilitar esta tarea, además de contar con los funcionarios bien instruidos y que la educación del líder carismático estuviese planteada desde el acercamiento temprano a este funcionariado y la política, se contaría con un Parlamento implicado en política. Su legitimidad dejaría de ser tradicional o carismática y pasaría a ser legal-racional.
Por su lado, los spoils system transitarán hacia Estados óptimos desde el punto de vista de Weber cuando se den cuenta de lo poco eficiente, efectivo y funcional es mantener esta política del enchufismo y viendo cómo la ciudadanía se involucra más en política y no es tan conflictiva cuando la política está al servicio de los valores.