Desarrollo y Subdesarrollo: Causas, Indicadores y Consecuencias
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Desarrollo y Subdesarrollo
Definiciones
Desarrollo: Capacidad de los países para crear riqueza con el fin de promover o mantener la prosperidad, el bienestar económico y social de sus habitantes. Su política pública busca un crecimiento sostenido de la economía nacional.
Subdesarrollo: Atraso de un país en parámetros predeterminados. Definición de la ONU: Etapas por las que atraviesan los países y las sociedades en su progreso hacia un estado de bienestar.
Indicadores del Subdesarrollo
- Colonización histórica: Se refiere a la colonización de potencias más poderosas en aspectos económicos, financieros, tecnológicos, industriales y políticos sobre países menos desarrollados.
- Deuda externa: Algunos países recibieron ayuda económica para mejorar su estructura productiva, con altísimos intereses. Al no haber aplicado ese dinero en el aumento productivo, su devolución se torna imposible, por lo que deben recurrir a nuevos préstamos para pagar los anteriores.
- Dependencia económica: La falta de tecnología propia y de capacidad para asimilar la de otros países coloca a estos en una posición muy desfavorable en el mercado mundial, impidiéndoles producir de forma competitiva.
- Elevado crecimiento demográfico: Un índice de natalidad elevado y una baja en la tasa de mortalidad producen un crecimiento demográfico que, en los países subdesarrollados, provoca una reducción de los alimentos disponibles y de los servicios esenciales.
- Salud y educación deficientes: Los adultos enfermos, con mala nutrición, abandonan sus trabajos y pierden ingresos, obligando a los niños a trabajar en lugar de sus padres y a abandonar la escuela.
- Desigual intercambio comercial: Los países subdesarrollados deben exportar mayor cantidad de materia prima para poder obtener productos elaborados necesarios de los países desarrollados.
- Guerra: Conflicto armado que ocasiona devastación de vidas y recursos, y que por lo general es sostenido por países desarrollados.
- Corrupción política: La falta de estabilidad política en los países subdesarrollados condiciona las inversiones que podrían llevarse a cabo, obligando a que estas se hagan en países desarrollados.
Situaciones Emergentes del Subdesarrollo
A. Marginalidad
Se usa para referirse a características ecológicas y urbanas que degradan las condiciones ambientales e inciden en la calidad de vida de sectores de población de bajos recursos. Características: Falta de servicios urbanos, viviendas improvisadas, terrenos ocupados ilegalmente.
B. Violencia
Comportamiento intencionado que provoca o puede provocar daños físicos o psíquicos. Causas: Drogadicción, alta tasa en las sociedades subdesarrolladas, alcoholismo.
C. Delincuencia
Conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. La delincuencia juvenil es una conducta que puede transformarse desde antisocial a ilegal o criminal.
D. Desnutrición
Estado patológico provocado por la falta de absorción de alimentos.
El Círculo del Hambre
- 1er paso (nacimiento a 2 meses): Carece de la protección de la lactancia materna, ya que las madres suelen trabajar excesivamente y están desnutridas.
- 2do paso (6 meses a dos años): La pobreza y la falta de conocimiento de los padres suponen una alimentación no adecuada y un ambiente antihigiénico.
- 3er paso (dos años a tres años): El niño a los 3 años resulta ser un niño desganado, que no pide estimulación a sus padres para su desarrollo cognitivo.
- 4to paso (6 años): Falta de energía y bajo rendimiento escolar.
- 5to paso (adolescencia a adulto): Abandono de la escuela para obtener un trabajo mal pagado que no le permite una dieta alimentaria adecuada.
- 6to paso (adulto): Sobrecarga de trabajo y mala alimentación tanto en hombres como en mujeres.
- 7mo paso: Nacimiento de un bebé de bajo peso.
Problemas del Subdesarrollo
- Emigración de gente capacitada; la gente que entra al país no es especializada ni profesional en nada.
- Sobreexplotación de recursos: Se debe a la falta de tecnología. Exportamos recursos primarios porque no podemos importar productos manufacturados.
- Guerra civil y movimientos guerrilleros.
- Hambrunas.
- Inestabilidad política y social.