Desarrollo Sustentable y Local: Factores, Fundamentos y Elementos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Desarrollo Sustentable

Un desarrollo sustentable es aquel que hace referencia a la capacidad que tiene el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.

  • Factores que influyen en su génesis:
  • Creciente preocupación por los desequilibrios territoriales.
  • Crisis económicas que afectaron a otros sectores y a la propia creación de puestos de trabajo.
  • Crisis del sistema productivo tradicional, es decir, abandono de numerosas explotaciones agrarias y la reducción de la productividad rural.
  • Crisis demográfica (migración, elevado envejecimiento, escasa presencia de jóvenes y bajo crecimiento demográfico).
  • Deficiencias en cuanto a la dotación de infraestructuras, equipamientos y la desaparición de servicios.
  • Devaluación del patrimonio y el deterioro del medioambiente.
  • Escaso interés por parte de la población local en renovar sus explotaciones o introducir sus productos en el mercado extra local.
  • Nuevas oportunidades que son reflejo de la profunda transformación que afecta a la sociedad.

Desarrollo Local

Desarrollo Local: es la estrategia económica para conseguir crecimiento y prosperidad en el nivel básico de la organización territorial y tiene el objetivo de potenciar la mejor utilización de los recursos humanos y materiales de un lugar determinado.

  • 3 fundamentos:
  • Puesta en valor de los recursos endógenos.
  • Cohesión social e implicación de los habitantes a través de la participación.
  • Gestión sostenible de los recursos territoriales.
  • 3 potencias:
  • Ser un proceso dinamizador de la sociedad local.
  • Pretende mejorar la calidad de vida de la comunidad.
  • Implica la participación de la población en el desarrollo de su territorio.
  • 3 elementos del desarrollo económico:
  • Ecológico: incluye la protección de los sistemas con cero emisiones contaminantes, fuentes renovables y regulaciones ambientales energéticas.
  • Social: calidad de vida, educación, información y comunicación, comunidades urbanas y rurales, seguridad y movilidad.
  • Económico: inversiones, utilidades, costos y tarifas, crecimiento económico, uso de i+d+i en eficiencia y renovables, competitividad de productos, servicios y logística.

Esquema de las zonas:

La zona soportable se forma entre lo ecológico y social, englobando la seguridad y salud, el cuidado ambiental local y global, la legislación y regulación medioambiental, el cambio climático y turismo y recreación.La zona equitativa se forma entre lo social y económico, englobando el empleo, la formación y desarrollo, empresas y economías locales, ahorro y consumo responsable, relación ingresos vs costos de vida.La zona viable se forma entre lo ecológico y lo económico, englobando la eficiencia en usos de los recursos, eficiencia en el ahorro energético, subsidios o incentivos para fuentes renovables y bajo en carbono (uso de energías limpias).

Entradas relacionadas: