Desarrollo del Talento: Estrategias de Formación Empresarial para el Éxito

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Definición de Formación

Incremento del potencial de la empresa a través del perfeccionamiento profesional y humano de los individuos que la forman. Es un proceso para desarrollar y mejorar las aptitudes, conocimiento y capacidades según el grado de jerarquía y responsabilidad.

4 Pivotes:

  • Perfeccionamiento
  • Motivación
  • Aplicación real
  • Adaptación al cambio

Objetivos de la Formación

  1. Mejora del desempeño individual.
  2. Actualización de las habilidades de los empleados y directivos.
  3. Evitar la obsolescencia de las técnicas de trabajo.
  4. Solucionar problemas organizativos.
  5. Orientar a los nuevos empleados.

Detección de las Necesidades de Formación

  • Analizar cultura, ambiente, imagen... de la organización.
  • Análisis de los puestos de trabajo.
  • Cuestionarios y entrevistas.
  • Incidencias en los departamentos.

Sujetos de la Formación

  • Trabajador: es sujeto pasivo, no puede elegir la formación, se le exige que demuestre lo aprendido y si la información está contemplada por la empresa se orienta hacia la promoción.
  • Empresa: es sujeto activo, debe crear programas de formación acordes a sus objetivos estratégicos y debe potenciar que la formación incremente la productividad, integración y motivación del trabajador.
  • Formador: puede ser impartida por personal externo a la empresa, debe ser profesional con alta cualificación y tiene libertad de acción mientras se cumplan los objetivos. Algunas empresas tienen su departamento de formación.

Tipos de Formadores

  • Internos: supervisores inmediatos, compañeros de trabajo, personal de RRHH y especialistas en otras áreas.
  • Externos: Consultores externos, asociaciones, cámaras de comercio, cuerpo docente de universidades y empresas especializadas en formación.

Principios de la Formación

  • Enseñanzas concretas.
  • Enseñanzas activas.
  • Enseñanza progresiva.
  • Repetición.
  • Enseñanza variada.
  • Enseñanza Individualizada.
  • Enseñanza Estimulante.
  • Enseñanza Cooperativa.
  • Enseñanza Dirigida.
  • Autoeducación.

Técnicas de Formación

  • Clásico.
  • Activo
  • Demostrativo
  • Otros: (outdoor training o formación on-line).

Riesgos del Plan de Formación

  • Alumnos no implicados.
  • Contenidos no reflejados en la realidad.
  • No hay medios para aplicar.
  • No disponemos de financiación.

Entradas relacionadas: