Desarrollo Urbano en Canarias: Evolución, Problemas y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Las Aglomeraciones Urbanas en Canarias

Introducción: El Proceso de Urbanización

El proceso de urbanización en Canarias se desarrolló de la siguiente manera: las primeras ciudades se localizaron en las vertientes de barlovento (a excepción de Lanzarote y Fuerteventura), que eran las zonas más ricas; también en medianías, donde había mayor abundancia de agua; en lugares de buena comunicación como cruces de caminos y, finalmente, en zonas alejadas de la costa para evitar los saqueos de los piratas. En el siglo XIX y principios del XX, el crecimiento urbano se centró en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Estuvo motivado por el auge comercial de sus puertos, el crecimiento demográfico, el traslado de la burguesía terrateniente a ambas ciudades y la rivalidad de ambas capitales por capitalizar la provincia (pleito insular).

En relación con la morfología y la estructura urbana, el casco antiguo de las ciudades se corresponde con planos regulares, que pueden ser radiocéntricos, en cuadrículas o lineales, donde destacaron las catedrales, iglesias, conventos y ayuntamientos.

Crecimiento de las Capitales Canarias

En la primera mitad del siglo XX se crean, en ambas capitales, ensanches burgueses y barrios para los inmigrantes rurales con graves carencias de equipamientos y de conexiones entre sí. Desde la segunda mitad del siglo XX hubo un gran crecimiento urbano como resultado del auge del turismo, provocando una conturbación entre Las Palmas y Telde, y entre Santa Cruz y La Laguna. Así han surgido periferias muy desorganizadas y con muchas carencias, y centros turísticos en el litoral.

Problemas Urbanos en las Ciudades Canarias

En general, las ciudades Canarias padecen diversos problemas que se intentan solucionar con los Planes Generales de Ordenación del Territorio. Al mismo tiempo, la extensión de la urbanización ha provocado el desarrollo de la ciudad difusa, que ha presionado muchos suelos, un elemento escaso en las islas. Para evitar este problema, se promueve la vuelta al modelo de ciudad compacta.

Edificación y Vivienda

Otro de los problemas es la edificación y la vivienda, como el deterioro de la edificación de ciertos barrios y la carestía de la vivienda. Para luchar contra esto se decide potenciar la rehabilitación del patrimonio histórico, de los barrios degradados y de las viviendas particulares. También se llevaron a cabo actuaciones para erradicar el chabolismo, demolición de viviendas y realojamiento temporal de los residentes.

Además, se trata de aumentar el suelo destinado a viviendas protegidas, bien mediante venta o alquiler, con el fin de facilitar el acceso a la vivienda a grupos sociales desfavorecidos.

Abastecimiento y Equipamiento Público

Por otro lado, nos encontramos con problemas en el abastecimiento y equipamiento público que se intenta solventar fomentando la cooperación entre ciudades.

Tráfico y Movilidad

También existen problemas de tráfico, ya que las arterias principales de las ciudades se colapsan debido al efecto de la movilidad pendular. Ello se intenta solucionar mediante la potenciación del transporte público y el uso de medidas para reducir el uso del automóvil privado.

Pobreza y Exclusión Social

Existen también problemas como bolsas de pobreza. Para evitarlo se realizan procesos de inclusión social.

Entradas relacionadas: