Desarrollo Urbano: Modelo de Bosdorf, Agentes y Distribución en Aragón

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Modelo de Bosdorf: Etapas del Desarrollo Urbano

El modelo de Bosdorf, de carácter sintético, describe tres etapas principales en el desarrollo del espacio urbano. Estas etapas se distinguen por la organización espacial y funcional de las ciudades:

  1. Fase 1: Diferenciación Urbano-Rural. Se caracteriza por una clara distinción entre el ámbito urbano y el rural.
  2. Fase 2: Expansión Metropolitana. Corresponde a la expansión de las áreas metropolitanas de las ciudades.
  3. Fase 3: Complejo Urbano-Rural. Se configura un sistema complejo compuesto por un archipiélago de centros y asentamientos, entre los cuales se establecen relaciones funcionales a múltiples niveles.

Agentes en la Construcción del Espacio Urbano

Diversos agentes intervienen en la construcción material del espacio urbano, cada uno con roles y objetivos específicos:

  • Propietarios del suelo: Individuos o sociedades (industriales, inmobiliarias o financieras) que invierten en suelo urbanizable (o no urbanizable) esperando su futura transformación.
  • Especuladores: Individuos que buscan obtener plusvalías de la propiedad del suelo.
  • Promotores inmobiliarios: Toman decisiones clave sobre el momento y lugar de los proyectos inmobiliarios.
  • Constructores: Agentes encargados de la construcción de viviendas y edificios.
  • Consumidores: Representan la demanda de vivienda, locales, oficinas, etc.
  • Administraciones públicas: Definen el marco jurídico para la intervención de agentes privados y públicos. Influyen en las políticas de vivienda y las cargas impositivas sobre las propiedades urbanas.
  • Organizaciones: Sindicatos, asociaciones vecinales y sociales que defienden diversos intereses.

Distribución y Jerarquía Urbana en Aragón: Análisis Rango-Tamaño

La distribución del tamaño de las ciudades en Aragón presenta características particulares:

  • Concentración en Zaragoza: La ciudad de Zaragoza, capital de la comunidad autónoma de Aragón, concentra una población significativamente mayor que el resto de las ciudades aragonesas juntas. Supera por más del doble la cantidad de habitantes de todas las demás.
  • Capitales de Provincia: Huesca y Teruel, ambas capitales de provincia, siguen en tamaño a Zaragoza.
  • Ciudades de la Provincia de Zaragoza: Calatayud y Tarazona destacan como ciudades importantes dentro de la provincia de Zaragoza.
  • Distribución Provincial: La provincia de Zaragoza concentra la mayor cantidad de ciudades con una población destacada (6 de las 14 principales ciudades de Aragón), seguida por Huesca (5 ciudades) y Teruel (3 ciudades).
  • Distribución Lineal Decreciente: La distribución, representada de forma lineal, es decreciente y con una pendiente pronunciada. Zaragoza se sitúa muy por encima, seguida por Huesca, Teruel y Calatayud, con una población significativamente menor. El resto de las ciudades se encuentran en un rango similar, entre 10.000 y 18.000 habitantes.

Entradas relacionadas: