Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial: Funciones y Planificación en Arica y Parinacota
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
¿Qué es el Departamento de Desarrollo Urbano?
El Departamento de Desarrollo Urbano estudia y propone la planificación del territorio, así como las políticas nacionales y regionales que orientan el desarrollo urbano, económico, social y territorial. Se enfoca en el aprovechamiento de su principal recurso y opera a través de las Secretarías Regionales Ministeriales.
Funciones Estratégicas
- Velar por la planificación comunal e intercomunal.
- Elaborar y evaluar los instructivos para la elaboración de Instrumentos de Planificación Territorial (I.P.T.).
- Supervigilar el cumplimiento de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y su Ordenanza.
- Supervigilar el cumplimiento de la LGUC por parte de las Direcciones de Obras Municipales (D.O.M.).
- Proponer la política nacional de equipamiento comunitario, infraestructura sanitaria, pavimentación y vialidad urbana, así como sus respectivos instrumentos.
- Coordinar los programas de inversión.
Tareas Desarrolladas
Entre sus tareas se encuentra revisar y proponer al Secretario Ministerial, para su aprobación, los siguientes Instrumentos de Planificación Urbana (IPU):
- Planes Reguladores Comunales (PRC) y sus Ordenanzas Locales.
- Planes Seccionales y sus modificaciones.
- Límites urbanos y sus modificaciones.
Asimismo, se encarga de cautelar la generación de nuevas áreas urbanas en sectores rurales, interviniendo en las siguientes operaciones:
- Subdivisiones rurales para fines ajenos a la agricultura (vivienda, industria, equipamiento, turismo), que deben ser aprobadas por el Ministerio de Agricultura.
- Subdivisiones rurales de terrenos fiscales, que deben ser aprobadas por el Ministerio de Bienes Nacionales.
- Apertura de nuevos caminos o calles que desemboquen en caminos nacionales o regionales de las áreas intercomunales.
Bases para el Ordenamiento Territorial de la XV Región de Arica y Parinacota
- Dar cuenta de la realidad y potencialidad del territorio.
- Generar una desconcentración regional.
- Potenciar y valorizar la imagen altiplánica y precordillerana de la región.
- Permitir y fortalecer la conectividad mediante vías existentes.
- Compatibilizar los distintos usos y roles del territorio: económico-productivo y patrimonial.
- Potenciar el desarrollo del borde costero (pesca, acuicultura y turismo).
- Potenciar el valor patrimonial natural y cultural.
Planificación Territorial de los Centros Urbanos y Rurales de la XV Región de Arica y Parinacota
Componentes Clave de la Planificación Regional
- Composición de la Región.
- La región y sus instrumentos de planificación.
- Situación rural actual.
- Situación urbana actual.
División Administrativa y Superficies de la Región
Provincia de Arica
- Capital Provincial: Arica
- Comunas: Arica y Camarones
- Capital Comunal (Arica): Arica
- Superficie: 8.726,4 km²
Provincia de Parinacota
- Capital Provincial: Putre
- Comunas: Putre y General Lagos
- Capitales Comunales: Putre (Comuna de Putre) y Visviri (Comuna de General Lagos)
- Superficie: 8.146,9 km²