Desarrollo del Vocabulario Infantil: Criterios, Conocimiento y Diccionarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Criterios para la Formación del Vocabulario en el Niño

  1. Criterio fonológico: Conveniencia de que las palabras contengan un lexema muy significativo como núcleo o punto de partida para el aprendizaje de otros.
  2. Criterio psicocéntrico: Adecuación a la capacidad cognitiva e intereses de los alumnos, según su edad.
  3. Criterio sociocéntrico: Principio de la usualidad dominante dentro de una comunidad.
  4. Criterio pedagógico: Aspecto formativo de los términos, vocablos que posean fuerza educativa, rechazando los de mal gusto.
  5. Criterio científico: Perteneciente a las distintas materias de aprendizaje del currículo escolar.

La consideración de estos criterios determina la selección, distinguiendo entre vocabulario activo (el que se usa pero es más reducido) y el pasivo (el que se comprende si se oye o lee, pero no se utiliza ni oral ni escrito).

¿Qué Implica Conocer una Palabra?

El dominio del vocabulario consiste tanto en el conocimiento de palabras y de los conceptos a los cuales se refiere, como en las diversas estrategias para usarlos con eficacia y adecuación.

  1. Pronunciación y ortografía: Conocer los sonidos y fonemas que la forman.
  2. Morfología: Conocer y usar correctamente todas sus formas (flexión: género, número, persona, tiempo).
  3. Sintaxis: Saber usarla en contexto.
  4. Semántica: Conocer su valor semántico según el contexto lingüístico.
  5. Pragmática: Usarla como parte de un texto en relación con un contexto.
  6. Sociolingüística: Conocer su valor dialectal y de registro.

Para Valorar un Diccionario

Características externas

(Se aprecian a primera vista)

  1. Título e informaciones externas (Real Academia Española…).
  2. Editorial (prestigiosas).
  3. Responsable de la obra (autor sinónimo de calidad).
  4. Presentación.
  5. Tipografía (letra).

Características técnicas

(No se aprecian desde fuera)

Macroestructura

(Corresponde a la lectura vertical del diccionario)

  1. Número y selección de voces (número de palabras y elección de estas).
  2. Entradas (cómo aparece la palabra de la entrada, en negrita, cursiva…). Organización de las palabras (orden alfabético).
  3. Ilustraciones (para palabras difíciles de definir para los escolares).

Microestructura

(Corresponde a la lectura horizontal)

  1. Definición: Lenguaje claro y asequible.
  2. Acepciones: Orden de estas, por frecuencia de uso/ varios significados de la misma palabra.
  3. Ejemplos: Importantes para rellenar la información.

Entradas relacionadas: