El Desastre del 98: La Caída del Imperio Español y sus Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Desastre del 98: La Caída del Imperio Español

La Guerra Hispanoamericana y la Pérdida de las Colonias

La emancipación de Cuba era inevitable, y Estados Unidos no iba a dejar pasar la oportunidad de intervenir. Tras la destrucción de la escuadra española del Almirante Cervera, la defensa de la isla se volvió insostenible. Cervera, obligado a partir de España hacia Cuba, fue capturado por las fuerzas estadounidenses al intentar llegar a La Habana. Puerto Rico también cayó en manos americanas.

En Filipinas, la lucha fue encarnizada. La flota española sufrió una derrota en Cavite, lo que explica el trato honorable que Aguinaldo, líder de la resistencia filipina, dio a los últimos soldados españoles en Baler.

Liquidación del Imperio

El desastre se extendió más allá del Caribe y el Pacífico. España se vio obligada a vender las islas Carolinas, Palaos y las Marianas a Alemania un año después. Estados Unidos, por su parte, tomó posesión de la isla de Guam.

El Tratado de París y el Fin del Imperio Ultramarino

Ante la crisis, el ministro de Estado español, Almodóvar, solicitó la mediación de Francia para la firma de la paz. El embajador francés, Jules Cambon, entregó al presidente estadounidense McKinley un memorándum del Gobierno de Madrid.

En octubre, Montero Ríos por parte de España y William Day por parte de Estados Unidos se reunieron en París. El resultado fue más una imposición que un acuerdo. En diciembre de 1898, se firmó el tratado que puso fin al imperio ultramarino español. El general Castellanos entregó Cuba a Estados Unidos, Puerto Rico también pasó a manos americanas, y Filipinas fue vendida por un precio irrisorio.

Impacto Psicológico y la Generación del 98

El Desastre del 98 tuvo un profundo impacto en la sociedad española. Se cuestionaron las decisiones políticas de Cánovas y Sagasta, así como la estrategia naval de Cervera. Un profundo pesimismo se apoderó de la generación del 98, compuesta por figuras como Machado, Unamuno, Azorín, Baroja, Valle-Inclán, Ortega y Gasset, Marañón y Maradiaga. Estos intelectuales buscaron regenerar a España de su atraso, siguiendo el camino iniciado por Joaquín Costa.

Consecuencias del Desastre

Las consecuencias del Desastre del 98 fueron múltiples:

  • Cambio en el estatus social internacional de España.
  • Emergencia de una nueva mentalidad y de los nacionalismos.
  • Organización del movimiento obrero.
  • Ascenso del republicanismo.
  • Reconocimiento del militarismo, con el ejército como garante del orden y la unidad nacional.
  • Secularización de la vida y el pensamiento.
  • Pérdidas humanas y repercusiones materiales.

El Desastre del 98 marcó un punto de inflexión en la historia de España, dando paso a una nueva era de reflexión y cambio.

Entradas relacionadas: