El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español
A finales del siglo XIX, los restos del imperio colonial español se reducían a las islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y Filipinas en Asia. La situación en Cuba era especialmente tensa.
El Problema Cubano
La primera guerra de Cuba (1868-1878) concluyó con la Paz de Zanjón. Sin embargo, la insurrección continuó latente debido a las aspiraciones de la población criolla y los intereses de Estados Unidos, que controlaba casi la mitad de las exportaciones de la isla. La Paz de Zanjón fue más una tregua que una solución, ya que las promesas de:
- Mismos derechos políticos y representación en las Cortes.
- Participación en el gobierno de la isla.
- Libertad de comercio.
- Abolición de la esclavitud.
no se cumplieron. Tras la Paz de Zanjón, surgieron en Cuba dos partidos principales: el Partido Autonomista, que buscaba la autonomía y reformas, y la Unión Constitucional, un partido español.
La ineficacia de la administración española para implementar reformas impulsó los deseos de independencia. En 1893, José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano, con el objetivo de lograr la independencia, apoyado por Estados Unidos.
La Guerra Hispano-Estadounidense
La voladura del acorazado estadounidense Maine en el puerto de La Habana en 1898 fue el pretexto utilizado por Estados Unidos para intervenir en la guerra. El presidente McKinley culpó a España y propuso la compra de Cuba. España rechazó el ultimátum, dando inicio a la guerra hispano-estadounidense.
Filipinas
Simultáneamente al conflicto en Cuba, en Filipinas se desarrollaba un movimiento insurreccional liderado por José Rizal, también con apoyo de Estados Unidos. España se enfrentaba a dos frentes abiertos.
Debido a su superioridad militar, Estados Unidos derrotó a España en ambos frentes. En 1898, el Tratado de París formalizó la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que pasaron a ser protectorados estadounidenses. España vendió sus últimas posesiones a Alemania y Estados Unidos, dejando de ser una potencia colonial.
Consecuencias del Desastre del 98
La derrota y la pérdida de las colonias tuvieron profundas consecuencias:
- Políticas: El sistema de la Restauración entró en crisis, y el desprestigio español impulsó los nacionalismos periféricos.
- Económicas: La pérdida de las colonias significó la desaparición de un importante mercado para las manufacturas españolas. Sin embargo, el capital repatriado contribuyó a la dinamización de la economía interior en los años posteriores.
- Militares: La guerra evidenció la ineficacia del Ejército español. El sistema de quintas fue especialmente criticado.
- Intelectuales: Intelectuales españoles criticaron el sistema y exigieron la regeneración. Joaquín Costa abogó por mejoras en la educación. La Generación del 98 (Unamuno, Baroja, Azorín, Machado, etc.) analizó el problema de España de forma crítica, buscando una regeneración moral, social y cultural.